Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La huella de los héroes


Libro muy interesante el que me acabo de leer. Arcadi nos cuenta las historias que se han vivido en todos los maratones olímpicos celebrados tanto masculinos como femeninos: el doblete de Bikila, el primer maratón de Zatopek, el suceso con Dorando Pietri, el primer maratón femenino... y a todo ello le une su experiencia personal ya que hace algunos años se propuso hacer todos los maratones que han sido olímpicos. Creo que le queda uno pero teniendo en cuenta que lleva más de 100 maratones supongo que lo conseguirá en breve.

Así que tras leer la historia del maratón en cuestión nos narra su propia experiencia, en qué año lo hizo, anécdotas, opinión personal acerca de ese maratón, tiempo realizado...
Al final del libro también hace unos breves apuntes de todos los maratones olímpicos: forma de inscribirse, fecha de celebración, página web...
Me lo he terminado de leer en dos días por lo que podéis comprobar que me ha gustado. Es dinámico, interesante ya que cuenta muchas anécdotas y da muchos datos de cada maratón y muy ameno así que lo recomiendo para quién quiera saber más acerca de cómo fueron los maratones olímpicos y qué tal le fue a él cuando los corrió.

martes, 7 de agosto de 2012

El libro de los herederos


Uno de los libros que he leído durante el verano ha sido este. Esta escrito por Miguel Serrano y narra la vida del saltador Bob Beamon. Su infancia, sus comienzos saltando y su progresión hasta llegar a los juegos olímpicos de Méjico 1968 donde todo el mundo sabe lo que ocurrió.
Paralelamente se narra la lucha por la igualdad de derechos de las personas de color que tuvo lugar durante esa época. Además de Bob Beamon también nos cuenta la historia de varios de los integrantes de color del equipo americano de atletismo, entre ellos de Tommie Smith famoso por ser uno de las dos personas que levantaron el puño con el guante negro en la entrega de medallas de su prueba.
En resumen es un libro muy entretenido y además apropiado para leer durante estas fechas tan "olímpicas".

sábado, 5 de mayo de 2012

Los mejores kilómetros de mi vida


Tras una semana en donde la salud no me ha acompañado y ya que mañana no voy a poder ir a correr la carrera de montaña pues aprovecho para hacer una reseña acerca del último libro que he leído relacionado con el running.
Se trata de la biografía de Julio Rey, gran corredor toledano campeón de España de cross, de 10000 y único atleta español capaz de bajar de 2:07 en maratón (2:06:52).
La historia empieza con 7 años y tiene su punto culminante con su medalla de plata en el campeonato del mundo de maratón del 2003, en el medio toda una historia de progresión, de bastantes alegrías y de unas cuantas decepciones (incluyendo su sanción por dopaje). Además está escrito por su hermano de una forma bastante ágil y amena.
Me ha gustado saber algo más de este gran maratoniano, posiblemente el último que ha tenido la oprtunidad de ganar un campeonato del mundo de maratón (como no nacionalicemos a un keniata, la cosa va a estar bastante complicada).

jueves, 12 de abril de 2012

50 maratones/50 días



Otro libro que ha caido, se trata del nuevo libro de Dean Karnazes, famoso ultrafondista norteamericano en donde nos narra sus peripecias corriendo 50 maratones en 50 días consecutivos y en 50 estados diferentes de Estados Unidos.

Tras ir contando uno a uno sus maratones además aprovecha para darnos consejos de nutrición, de entrenamiento, ideas prácticas para corredores novatos... en fin un poco de todo. Me ha parecido un libro más indicado para principiantes porque muchos de los consejos son de cajón y otros un poco "raros" como las guarradas que come de suplementación deportiva.

Teniendo en cuenta que anteriormente me había leido el libro de Kilian Jornet y que entro todas las semanas en la página web de Ricardo Abad (lleva 560 maratones consecutivos) pues lo cierto es que no me ha gustado demasiado; está claro que tiene mucho mérito lo que ha hecho dándose una paliza de kilómetros en una autocaravana tras acabar cada maratón pero creo que tiene mucho más mérito Ricardo Abad que está haciendo una maratón diaria tras trabajar y con una décima parte de apoyo económico. En cuanto a Kilian Jornet me parece mucho más "poética" su forma de correr por esos lugares tan increibles.

Por lo tanto considero que es un libro "interesante" aunque totalmente prescindible que me sirvió para matar el tiempo durante mi viaje a Barcelona.

martes, 8 de noviembre de 2011

La Behobia, crónica de un desafío



Hace algo más de una semana me entero que había un libro nuevo rondando por ahí relacionado con el running y que además tiene que ver con la Behobia así que no me hizo falta más información para comprarlo por internet.
Ayer me lo terminé y me lo he pasado bien leyéndolo. Cuenta la historia de una persona sedentaria que por diversas circunstancias se ve metido en un lío cuyo resultado es correr la Behobia por primera vez sin ninguna experiencia previa en el running.
El escritor Koldo Bravo explica sus primeros pasos entrenando, su total desconocimiento sobre el tema y cómo poco a poco va progresando hasta llegar al día D y... ¿conseguir su propósito?.
En algún pasaje me he sentido identificado con el autor como el momento que ve la zona de salida por primera vez; el autor lo asemeja a la película "Enemigo a las puertas" cuando Jude Law baja del tren y contempla asombrado Stalingrado en plena batalla.
Ya que la Behobia está ahora mismo a las puertas es una buena oprtunidad de leer algo sobre esta carrera tan famosa en donde los que hayan participado y los que participan por primera vez se verán reflejados con algún episodio de la narración.

jueves, 18 de agosto de 2011

Correr o morir



Otro libro que ha caido este verano; en este caso era un libro que tenía bastantes ganas de leer: "Correr o morir" escrito por Kilian Jornet; hace un tiempo leí el libro del ultramaratoniano Dean Karnazes y quería ver si a ambos corredores les movía lo mismo para dedicarse a la ultradistancia.
He visto algunas semejanzas como comprobar hasta dónde es capaz de llegar un cuerpo humano pero también muchas diferencias, la principal es la ilusión que demuestra Kilian ante los nuevos retos (sus 24 años influyen mucho) y sobre todo la forma de explicar la sensación de libertad que le da poder correr por la naturaleza, subiendo montañas y descubriendo parajes diferentes en cada reto que se plantea.
Me ha gustado más que el de Karnazes, se le ve una persona mucho más cercana que en su corta vida ha estado siempre rodeado de montañas. Me ha gustado especialmente el capítulo que habla de la transpirenaica y otro capítulo donde describe su ascensión al Kilimanjaro.
Así que para el que tenga todavía vacaciones aquí tiene un libro para ponerte los dientes largos con la descripción que hace de paisajes y de carreras espectaculares que muchos de nosotros sólo soñamos hacerlas.
En este reportaje se muestra todos los retos que realizó el año pasado, está en catalán pero se entiende perfectamente:

sábado, 6 de agosto de 2011

Correr es vida

Lo bueno que tiene el verano es que tienes tiempo para tus aficiones; una de las mías es leer, llevo ya unos cuantos (un par de libros históricos, el típico para ir a la playa de entretenimiento y un par de libros deportivos) y el último ha sido éste.

Está escrito por Chema Martínez y nos cuenta cómo es su día a día de entrenos y competiciones, sus éxitos, fracasos, ilusiones futuras... y sobretodo transmite su entusiasmo por correr y sus principios que le han llevado a ser uno de los mejores fondistas españoles.
Lo bueno del libro es el "buenrollismo" que emana y que se deja notar a través de su lectura; siempre habla de sus vivencias sacando los aspectos positivos y explicando lo afortunado que es por tener tanta gente que le ha apoyado durante todos estos años y la suerte de poder dedicarse a día completo a lo que más le gusta.

Como pero pondría que Chema debería haber esperado a retirarse para escribir el libro y así haber descrito con profundidad toda su carrera deportiva desde sus inicios hasta su posible final en Londres; también hecho en falta algo de explicación de sus entrenamientos y preparativos para las competiciones importantes.

Aún así es un libro muy ligero, interesante y entretenido muy apto para su lectura en una tumbona o un sillón a la fresca.

sábado, 16 de julio de 2011

La pasión de correr

Estoy parado desde hace dos días por culpa de una artritis que me ha salido en la articulación del dedo gordo del pie derecho (algo parecido a gota), casi no puedo andar y tengo el dedo bastante hinchado así que aprovecho para escribir sobre un libro que compré hace un tiempo y que todavía no había comentado.

El libro se llama "La pasión de correr", está escrito por el periodista Francisco Medina (también corredor popular) y nos cuenta las motivaciones, los intereses y qué es lo que llevaron a diversas personas a comenzar a correr.
Son personajes diversos, conocidos (Abel Antón, Darío Barrio, Carles Francino...) y desconocidos. Pero todos ellos tienen en común la misma afición y cada uno la practica de diferentes formas.

Es un libro muy cómodo de leer (no es como "Nacidos para correr"), interesante y que a mi me llevo a parar de leer durante unos minutos y ponerme a pensar cual fue mi motivación principal para empezar a correr.

Hay un par de historias que son especiales, la primera es de una persona víctima del 11M y la segunda es de un recluso de una cárcel; Sólo por esas dos historias ya merece la pena leer el libro.
Si quieres pasar dos horitas entretenidas leyendo sobre lo que te gusta este libro cumple los requisitos.

domingo, 1 de mayo de 2011

Nacidos para correr



Oí hablar de este libro hace tiempo pero no estaba traducido al castellano así que cuando lo ví en las tiendas me lancé a comprarlo y lo cierto es que no me arrepiento en absoluto.
Trata de cómo un escritor que sufre constantes lesiones empieza a buscar la causa de dichas lesiones; primeramente busca respuestas centíficas pero luego oye historias de un pueblo remoto en Méjico que es capaz de correr distancias enormes sin cansarse y sin lesionarse.
Es la historia de ese pueblo, de sus costumbres, su forma de vida casi desconocida y también trata de una carrera única e imposible de repetirse.
Otro punto curioso en el libro es la explicación que se da de la teoría de la evolución que considero muy interesante.
Una novela super entretenida que te da unas ganas enormes de salir al aire libre y ponerte a correr sin descanso sintiendo el aire en la cara y moviendo las piernas sin ninguna pretensión más que disfrutar. Creo que no dejará a nadie indiferente, a mi por lo menos no me ha dejado. De las mejores lecturas relacionadas con correr que he leido.

martes, 4 de enero de 2011

Correr



Buen libro para pedirlo a los Reyes Magos. Escrito por Jean Echenoz (editorial Anagrama) narra la vida del corredor checo Emil Zatopek, desde sus comienzos con 17 años siendo aprendiz en una fábrica hasta convertirse en el mejor atleta de su época y uno de los mejores de todos los tiempos.
Es una novela corta (140 páginas) y muy fácil de leer ya que el autor mezcla partes de la vida de Emil Zatopek con partes de ficción logrando que su lectura sea muy amena; además te metes muy rápido dentro de la novela sintiéndote partícipe de los logros del gran atleta checo,
Sus tremendos entrenamientos, su poco ortodoxa forma de correr, la incredulidad primero y admiración después del público ante sus grandes gestas hacen que la vida de Zatopek fuera tan apasionante como lo muestra el autor.

Novela muy entretenida y muy recomendable para saber un poco más de la vida de Zatopek y de cómo llegó a ser un atleta genial.

Este video es parte de una entrevista que le hicieron sobre 1988; además podemos ver fragmentos del 5000 y de la maratón de Helsinki 1952 donde también venció en 10000 (algo que nadie ha repetido).

viernes, 17 de diciembre de 2010

Manual para correr la maratón

Este libro ha sido escrito por el periodista y presentador en Canal Sur Rafa Vega. En él nos cuenta que todos podemos correr una maratón con constancia, esfuerzo y dedicación; habla de su experiencia preparando su primer maratón que fue nada menos que el maratón de Nueva York, sus avances, dificultades, ilusiones... y como poco a poco se van cumpliendo sus objetivos hasta llegar al gran día y realizar su sueño.
Narrado en un estilo muy sencillo de leer (con capítulos cortos) y dirigido para todos los corredores y especialmente para aquellos que quieren dar el salto a los 42 kilómetros; el prólogo es de Abel Antón y tiene además aportaciones de amigos, periodistas, preparadores físicos, médicos, psicólogos...
La verdad es que te entran ganas de empezar a prepararte un maratón porque te transmite su ilusión y su afán de superar los problemas con tal de conseguir su meta. En definitiva un libro entretenido para poder leerlo estas navidades.

También me he comprado el libro"Correr" de Jean Echenoz que trata de la vida de Emil Zatopek, lo comentaré pronto porque tengo bastantes ganas de leerlo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Anatomía del corredor

Libro de la editorial "Tutor", especializada en libros de carácter deportivo; han publicado unos cuantos libros relacionados con el running muy interesantes; éste último está dentro de los libros relacionados con la anatomía entre los que se encuentran "Anatomía del nadador", "anatomía de la musculación", "anatomía de los estiramientos"...
Me ha parecido un libro bastante completo; en un principio nos da una serie de pautas básicas de los fundamentos del running destinado principalmente para principiantes (cómo funciona nuestro organismo cuando corremos, cómo nos vamos adaptando dependiendo del terreno, importancia del calzado...).
Después nos divide el cuerpo en segmentos (parte superior del tronco, brazos y hombros, parte inferior...) explicándonos como funcionan dichas partes, qué musculos trabajan durante la carrera y ejercicios para fortalecerlos.
Hay otro apartado de lesiones más comunes de los corredores con ejercicios para mejorar en dichas lesiones.
Por último nos da unas breves nociones sobre acondicionamiento global del cuerpo.
Es un libro que me ha gustado bastante por ser muy sencillo de leer; algunos capítulos están más dirigidos para corredores principiantes pero la mayoría de los capítulos son muy interesantes porque explican muy bien qué músculos hay en nuestro cuerpo, cómo trabajan y, sobre todo, qué ejercicios podemos hacer para fortalecerlos y poder mejorar.
No es un libro para leerlo de una sentada, es más para consultarlo en determinados momentos.

viernes, 6 de agosto de 2010

De que hablo cuando hablo de correr


Libro que ha sido traducido al castellano hace poco tiempo y que está escrito por un famoso escritor japonés llamado Haruki Murakami; en él reflexiona sobre de qué forma ha incidido el correr en su vida y en su profesión de novelista.
Cuenta sus entrenamientos, sus carreras, su iniciación a la escritura y, sobre todo habla de su modo de ver la vida gracias al running. Es una mezcla entre un libro biográfico y filosófico; en muchos de sus pensamientos te sientes reflejado ya que, al fin y al cabo, muchos corredores sentimos algo parecido a lo que él escribe cuando corremos.
No es un libro corriente ya que tiende a ser bastante reflexivo, pero al ser corto hace que lo puedas leer de una forma relativamente rápida. Es recomendable al tratar el tema del running desde otro punto de vista al que estamos acostumbrados.

miércoles, 16 de junio de 2010

Media vida corriendo

Es un libro donde Fabián Roncero nos cuenta como ha sido su vida dentro del mundo del atletismo: sus comienzos, sus ilusiones, y sus grandes logros. En el libro nos va narrando cómo iba avanzando, consiguiendo con mucho esfuerzo las metas que se iba proponiendo hasta llegar a ser uno de los más grandes dentro del atletismo nacional de todos los tiempos. También hay muchas personas cercanas a él que nos cuentan cómo es Fabián de cerca destacando todos ellos su valía tanto en el plano personal como en el profesional.
Es un libro muy entretenido y divertido en donde me lo he pasado muy bien leyendo las anécdotas de su carrera, cuáles fueron sus momentos más importantes y cómo eran esos increibles entrenamientos que hacía.
Al final hay dos capítulos con su historial deportivo y sus entrenamientos de cara a las grandes citas. En resumen un libro altamente recomendable para conocer a un gran corredor y una gran persona.

lunes, 26 de abril de 2010

¿Dónde está el límite?

Voy a comentar otro libro relacionado con el mundo del running, se llama ¿Dónde está el límite? y está escrito por el ultrafondista Josef Ajram. Hace unos días comenté que Josef está muy de actualidad ultimamente tras conceder varias entrevistas en prensa y radio y hacer sesiones de fotos para revistas. Aprovechando el tirón de su popularidad ha sacado este libro que consta de 122 páginas (yo me lo leí de una sentada) donde cuenta cómo se inició en el mundo de la bolsa y cómo se inició en el mundo del ultrafondo; también narra sus vivencias de los retos que ha conseguido, sus pensamientos, ilusiones, momentos más duros...
Es un libro que junta sus relatos deportivos con su idea de la vida en donde la capacidad de esfuerzo y sacrificio tienen un lugar preponderante en su escala de valores. Libro muy ameno y sencillo de leer que te ayuda a descubrir a una persona muy interesante a la vez que te motiva a hacer algo más con la vida que llevas.

sábado, 27 de marzo de 2010

Ultramaratón



Este libro está escrito por un famoso corredor de largas distancias de Estados Unidos, Dean Karnazes. Nos cuenta cómo surgió su afición por la ultradistancia, desde los inicios hasta llegar a correr y ganar la carrera más dura del mundo.

Además de su vida y sus pensamientos te cuenta otras muchas aventuras: ser uno de los primeros en correr el maratón del Polo Sur, atravesar el valle de la muerte con un calor abrasador... siempre llegando al límite de la resistencia del hombre. En definitiva una lectura ágil y cómoda de un señor que para calentar corre un maratón.

lunes, 1 de marzo de 2010

Método Abel Antón


Es un libro en donde Abel nos cuenta con detalle su estupenda carrera profesional, (los dos campeonatos del mundo, sus "piques" con Martín Fiz...) además hay opiniones de muchas personas importantes relacionadas con el atletismo; también aparecen ejercicios de calentamiento y técnica de carrera y por último nos propone planes de entrenamiento para 10km, media maratón y maratón.
Cuando lo leí me pareció un libro muy completo y entretenido en donde hay un poco de todo; La verdad es que me lo leí en muy poco tiempo y de vez en cuando le vuelvo a echar un vistazo para releer alguna de sus batallitas de su etapa com atleta.

jueves, 4 de febrero de 2010

Estirándose


"Estirándose" es uno de los libros deportivos más famosos y más vendidos del mundo. Ha tenido un montón de ediciones, ampliaciones y cambios de formato durante los últimos 20 años. Yo lo compré hace mucho tiempo porque quería conocer más estiramientos de los habituales que hacemos todos y la verdad es que todavía lo reviso alguna vez si quiero estirar alguna parte específica del cuerpo.
Lo más importante del libro es que te enseña cómo estirar correctamente, (algo que muchos hemos hecho mal durante alguna etapa de nuestra vida deportiva) además de darte pautas de estiramiento para gran cantidad de deportes.
Para mí es altamente recomendable ya que su lectura puede evitarte lesiones.

sábado, 16 de enero de 2010

"Correr con Martín Fiz"

Voy a comentar algunos de los libros que tengo relacionados con el Atletismo. El primero se llama "Correr con Martín Fiz". Empiezo por este libro porque Martín es el atleta que más me ha gustado ver correr desde siempre porque siempre daba el cien por cien en sus carreras. Además lo he visto en persona varias veces y es muy majo. En él se recoge la historia de una vida atlética llena de éxitos. Además hay consejos y recomendaciones para ser un mejor corredor. Es altamente recomendable por su facilidad de lectura.