Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013




He estado posponiendo este post durante unos cuantos días para ver si había alguna ventana que se pudiera abrir y entrara algo de aire fresco sobre el tema de mi recuperación pero lamentablemente no ha sido así. He probado todos los tratamientos posibles y que están al alcance de mi mano. Me he gastado unos cuantos euros en el intento, incluso llegando a inyectarme fectores de crecimiento como última opción pero no ha surtido nada efecto. El último recurso es la operación, he leído bastante sobre ello y casi nadie la recomienda a no ser que seas un atleta profesional que te dediques a ello así que ya no me queda mucho más que hacer.

Me he metido en el lento aparato de la seguridad social para ver a dónde llego y si hay alguna otra espectativa pero dudo mucho que me digan algo diferente a lo que ya he escuchado. Mi fascitis es ya crónica y con ello tengo que vivir. He salido dos o tres veces a correr con un máximo de 40 minutos pero las molestias los dos días siguientes son considerables así que me temo que se acabó todo lo relacionado con planes de entrenamiento, maratones y demás. Me tendré que conforar con salir algún día para matar el gusanillo y poco más. De todos modos no tiro la toalla; sigo haciendo ejercicios de fortalecimiento de sóleos, tobillos y planta del pie para ver qué pasa, y si no puedo correr pues me meteré caña con otro deporte (la cuestión es no estar parado).
Que sepáis que sigo leyendo muchas de vuestras entradas y que seguiré de cerca vuestras andanzas porque me encanta todo este mundillo y, sobre todo, porque... ME GUSTA CORRER



domingo, 30 de septiembre de 2012

Esto es un rollo

No hay manera, sigo sin mejoras evidentes. Me he cambiado a unas plantillas más amortiguadas, me han infiltrado dos veces, hago continuamente estiramientos, me hacen la "EPI" frecuentemente... pero cuando hago algún intento de volver a correr comienzan de nuevo las molestias y a volver a empezar. Y lo peor es que ha comenzado la temporada; veo a mis compañeros del club, les leo en las clasificaciones y comienzo a tener envidia de ellos.

Hasta ahora no me había pasado pero es duro psicológicamente no poder hacer lo que más te gusta. Así que intento no saber demasiado de carreras, blogs y demás asuntos relacionados con el running durante este tiempo; por eso he dejado de leeros. Ya se que una fascitis se cura (porque ya tuve una en el otro pie) pero hay días mejores que otros. Por lo menos puedo hacer otros deportes; nado (o algo parecido) y ando en bici (ahora solo los fines de semana), incluso me he atrevido a hacer mi primera clásica cicloturista con tres puertos de montaña y 115 km que no hice demasiado mal.

Me gustaría retomar la normalidad lo más pronto posible pero ahora mismo doy por perdida la primera parte de la temporada. Espero volver en primavera con la misma ilusión que siempre. Muchos ánimos a todos en vuestros proyectos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Saliendo a flote


Sigo vivo, y lo más importante, sigo haciendo deporte (y mucho); no paro: gimnasio, bici, natación... y por fin EMPIEZO A CORRER DE NUEVO. Ha sido mes y medio de parón total con muchas horas de fisio, de "epis" y dos infiltraciones pero parece que empiezo a arrancar muyyy despacio. La fascitis va remitiendo poco a poco
He salido a correr cinco días, han sido entrenos suaves y con pocos kilómetros. Hoy me he atrevido a hacer el circuito que he hecho toda mi vida de 12 kilómetros y no ha estado mal del todo así que seguiré aumentando kilómetros e intensidad pero sin ninguna prisa porque, excepto la Behobia, no tengo ningún otro objetivo ni a medio ni a largo plazo.
Siempre hay que sacar aspectos positivos cuando te lesionas y yo me he dado cuenta durante este verano que no todo es correr. He disfrutado muchísimo con la bici y voy mejorando mi técnica nadando así que no hay mal que por bien no venga. Voy a continuar con ambos deportes e incluso me estoy planteando hacer algún triatlón; no se si llegaré al estado de forma que tenía porque lo que tengo claro en estos momentos es que si no puedo correr hay otras opciones. Me encanta correr pero pienso que no vale la pena deprimirse por no poder hacerlo porque hay muchísimos más deportes que pueden hacerte igual de feliz o más. Así que... a seguir dando caña al cuerpo.

jueves, 26 de julio de 2012

Igual


Sigo igual, no corro porque no puedo pero no me está afectando tan negativamente como yo pensaba. Lo cierto es que ahora hago bastante más deporte que cuando corría. Antes corría tres veces por semana e iba al gimnasio otro día; ahora hago deporte todos los días y muchos de ellos doblo por la mañana y por la tarde. Intento alternar gimnasio, natación y ciclismo y la verdad es que estoy disfrutando mucho.
El horario sigue siendo el mismo, diana a las 7:30 y a las 8:00 a hacer deporte. Para las 9:30 ya he vuelto a tiempo para ver despertar a mi peque y disfrutar del resto del día con mi familia.
Mientras tanto sigo tratandome con sesiones de fisio y "EPI" y poco a poco voy viendo mejoras en la fascia de mi pie.
Además me tiro varios días sin encender el ordenador porque quiero estar al aire libre la mayor parte del tiempo con mi hijo de 11 meses y mi mujer; también aprovecho para leer todo lo que puedo. Me queda un mes de vacaciones y espero empezar a correr antes de Septiembre, además con tanto entreno cruzado me estoy planteando seriamente hacer algún triatlón al haber mejorado bastante en la natación.
Muchos ánimos a todos en vuestros entrenos.

lunes, 25 de junio de 2012

Cuando no vas






Me he tomado unos días de descanso del blog porque tampoco tenía demasiado que contar; tras la Kosta Trail paré durante una semana para ver si mis molestias iban remitiendo pero no ha sido así. La fascitis me está dando bastante guerra y apenas he salido a correr un día por los dolores que tenía. Mientras tanto estoy aprovechando para ir al gimnasio y fortalecer mis piernas y también para coger la bici que la tenía bastante abandonada metiéndome bastante caña para compensar mi falta de kilómetros corriendo. Aún así me molesta la fascia tras andar en bici así que no sé si parar del todo y dedicarme solo a la natación  mientras llega la cita con el podólogo y con el fisio.
Me he comprado el famoso calcetín para la fascitis que recomendó Miguel de "Corre corriendo" pero no he visto resultados todavía, le daré más tiempo; por lo menos estoy parado en temporada baja (el que no se consuela...).
Las fotos son de mi última salida subiendo al "León dormido" y metiéndome por un hayedo precioso, 3 horitas de bici disfrutando mucho.

viernes, 8 de junio de 2012

A dos días de la Kosta Trail



Sólo quedan dos días para mi nuevo reto y ya me estoy poniendo nervioso; normalmente suelo tener la cabeza fría antes de apuntarme a las carreras sopesando los pros y contras de mi participación. Además soy bastante "amarrategui", no me apunto a una carrera si no estoy seguro de que la voy a terminar dignamente, por eso tardé en apuntarme a mi primera media maratón hace unos cuantos añitos y lo mismo me ocurrió con la maratón.

Pero esta vez me he lanzado a una carrera con una distancia considerable y sin una preparación específica en montaña; por eso estoy tan nervioso, este "miedo" a lo desconocido no me suele pasar pero bueno, alguna vez tenía que ser ¿no?.

Al final he engañado a un amigo así que madrugaremos el Domingo y correremos por la playa de Sopelana, subiremos y bajaremos algún monte que otro y bordearemos los acantilados de la costa vizcaína. Calculo que será una carrera larga de unas 3 horas y media mínimo así que nos lo vamos a tomar con tranquilidad e intentaremos disfrutar de la experiencia

domingo, 3 de junio de 2012

Calma


Esta semana me la he tomado con tranquilidad, estaba bastante cansado y se nota que la temporada está llegando a su fin. Mis piernas están dándome avisos de que ya toca parar así que voy a hacerlas caso. Me quedan solo dos salidas, la del Miércoles donde haré un entreno de 14 kilómetros y la de la carrera del Domingo, después descanso activo con salidas en bici, algo de natación y ejercicios de fortalecimiento de piernas. La semana ha quedado así:

Lunes: 1 hora de gimnasio
Miércoles: 1 hora de gimnasio
Jueves: 14 km a 4:48 min/km con muchas molestias y malas sensaciones
Domingo: 19 km a 5:04 min/km

Algún compañero del club me estaba intentando animar para que fuera con el a la Galarleiz, estamos hablando de una maratón de montaña muy dura con el famoso "Prado de Martintxu" en el kilómetro 38; creo que estoy algo loco pero no tanto, muy bien tendría que acabar la Kosta Trail para aventurarme...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Agujetas

Las agujetas (nombre médico: mialgia diferida) es el nombre coloquial de un dolor muscular llamado dolor muscular de aparición tardía (DMAT) o dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT), en inglés DOMS (delayed onset muscular soreness) acompañado de una inflamación muscular. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad y del historial previo de carencia deportiva.

Esto es lo que he tenido yo elevado a su máxima potencia; he pasado tres días bajando escaleras a cámara lenta y subiendo cuestas a modo pingüino. Hoy he podido salir a hacer 10 kilómetros a ritmo suave y todavía estoy muy tocado, menos mal que esta tarde tengo fisio y me pondrá a tono. Ya tengo claro que tengo que correr más por montaña para evitar que esto vuelva a ocurrir.

Ayer subieron las fotos de la carrera del Sábado y son espectaculares, ya os dije que subimos a 4 patas y ahí os lo he puesto para los incrédulos. En otra parezco un equilibrista pero es que acojonaba un poco mirar hacia abajo así que no se podían hacer tonterías.

Los datos oficiales de la carrera fueron:
Tiempo 1:59:55
Puesto 42
Llegados 82
Ritmo: 6:27 min/km

viernes, 27 de abril de 2012

Terapia de choque


Llevaba un par de semanas con pocas ganas de salir, cansado y falto de motivación; exceptuando un par de días en donde me encontré bien cada entreno era un tormento. Si a esto le sumamos la fascitis dando guerra pues el panorama no era para echar cohetes.
Visto el plan decidí lanzarme a por algún reto nuevo que me motivara y lo encontré: una carrera de montaña dura, exigente y con tiempo de hacer una preparación apañada; será el 10 de Junio si todo va bien (otro día cuento más sobre esta carrerita).
Este Domingo como aperitivo me había apuntado a una carrera de montaña en Najera (un pueblo a 15 minutos de Logroño), el Jueves fui a pagar la inscripción y me doy cuenta que la carrera en cuestión es el día 6 de Mayo y no este Domingo. Como ya me había hecho a la idea de ponerme un dorsal el Domingo me pongo a mirar carreras en internet con dos posibles opciones: 10 kilómetros en Calahorra o 21 en Bilbao. Como viajar pa na es tontería me he apuntado a ultimísima hora a la media de Bilbao. La idea que tengo es ir a hacerla sin más como entrenamiento, espero que el efecto dorsal no se apodere de mi y me haga ir más rápido de la cuenta.
Así que mi solución para la apatía ha sido carreras este Domingo, el próximo, la media de Logroño el 27 de Mayo y la carrerita de montaña el 30 de Junio, como he dicho, terapia de choque.

martes, 3 de abril de 2012

Gracias Barcelona

No se cómo pero me ha llegado al correo este precioso video sobre la maratón de Barcelona; simplemente emocionante:

Barcelona Marathon 2012 from Lluís Camell on Vimeo.

sábado, 31 de marzo de 2012

Ordenando ideas


Tras casi una semana de la maratón de Barcelona he podido analizar más friamente todo lo que me ocurrió durante la carrera llegando a varias conclusiones:

- Me he enganchado a la maratón; el Domingo volviendo a casa ya estaba pensando en cual podía ser el siguiente (¿San Sebastián en Noviembre?), quiero volver a disfrutar y sufrir durante esos maravillosos 42 kilómetros.
- Prefiero el Maratón de Barcelona al de Madrid, es más, espero volver al de Barcelona el próximo año si todo va bien; me encantó todo: organización, ambiente, recorrido...
- Tengo que hacer más tiradas largas; tengo velocidad pero me faltan kilómetros en las piernas.
- Necesito fortalecer tobillos para evitar molestias en tibiales, peroneos, planta del pie... Esta semana me pongo a ello.
- 10 semanas de preparación son suficientes para hacer una marca respetable, otra cosa será si me planteo metas mayores.

Mañana empezaré a correr de nuevo, tengo en mente correr dos medias mínimo antes de que llegue el verano, la primera estoy dudando si la media de Bilbao el 29 de Abril o ir al maratón de Vitoria y hacer la media el 6 de Mayo; la segunda media será la de Logroño el 27 de Mayo, después ya veremos si me meto en más jaleos.
Esta semana va a ser movida ya que toca sacar el paso de la cofradía en la que estoy el Martes y el Viernes así que no creo que pueda entrenar mucho. De todos modos ahora toca entrenar con calma y sin agobios

domingo, 25 de marzo de 2012

2º maratón y prueba superada


Increible lo de esta mañana en Barcelona, ¡vaya ambientazo!; por lo que a mi respecta he terminado en 3:15:45 , estoy muy contento por lo que he conseguido pero también estoy fundido tras el viaje, me voy a la cama y otro día cuento todo. Un saludo

miércoles, 14 de marzo de 2012

2 x 6000 y conclusiones

Ayer por la tarde con un tiempo estupendo me dispuse a realizar los famosos 2 x 6000 para concretar un poco el ritmo que debo llevar de cara a la maratón. Salí de casa más contento que unas pascuas y al encender el GPS me quedo sin batería (error de novato), después de echar algún juramento volví a subir a casa para cargarlo por lo menos 10 minutos y que me dejara medir un kilómetro correctamente para poder hacer bien las series.
Tras ese pequeño contratiempo pude empezar el test midiendo un kilómetro en una recta cerca de mi barrio (no es el mejor sitio pero bueno).
El primer 6000 me salió en 26:21 y el segundo 6000 en 23:45. Tras llegar a casa miré la tabla y comprobé que estoy entre un rango de 3:12 y 3:16 por lo que confirmé que podría estar muy cerca de 3:15 el día D. Para ello tendré que ir a 4:35 durante los 42 kilómetros, ¿puedo aguantar? creo que hasta el 30 si podré pero las dudas son a partir de ahí; tampoco me preocupa demasiado porque si bajo de 3:20 me daré por satisfecho con creces.
Así que lo más dificil ya está hecho, me quedan dos entrenos a ritmo de maratón y un entreno tranquilo, ya tengo claro que me pegaré al globo de 3:15 cual lapa y hasta que el cuerpo aguante, pero sobre todo intentaré disfrutar al máximo de mi segundo maratón.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Sin vuelta atrás

Llevo más de un mes preparandome el maratón de Barcelona y todavía no me había apuntado (no es muy lógico ¿no?); quería esperar a hacer una tirada de 30 km y ver mis sensaciones y mi recuperación pero visto que ya he hecho una salida de 28 y otra de 26 con buen resultado pues me he inscrito ya.
También me ha ayudado la conversación con dos compañeros del Club que me dijeron el Domingo que ya había inscritos más de 15000 personas; teniendo en cuenta que se cierra la inscripción con 18000 se me ha puesto el culo un poco prieto y ayer rellené el formulario sin pensarlo.
Solo con el simple hecho de apuntarme ya me ha dado un subidón anímico que ya me da igual salir con frío, lluvia o que me caigan chuzos de punta. Ayer 16 km a 4:45 min/km acabando fuerte y mañana haré un entreno progresivo de menos a más. Ya huelo el salitre...

viernes, 13 de enero de 2012

Un pequeño consejo


El otro día me contaron una historia de un tipo que iba corriendo por una zona poco frecuentada de noche y que de repente le dió una bajada de tensión y se desmayó; al ser un lugar solitario tardaron bastante tiempo (media hora) en atenderlo alguién que pasaba y, gracias a que en su bolsillo llevaba su DNI, pudieron localizar a su familia y avisarles que su familiar estaba en el hospital, por fortuna no le pasó nada serio.
Esta historia me ha hecho pensar en que cuando corro hay veces que me meto por lugares donde no pasa nadie y más ahora que a las 6 de la tarde es ya de noche; tengo la costumbre de decir a mi mujer cuando voy solo cuál va a ser mi recorrido pero también hago a veces ligeras modificaciones por lugares que ella no conoce; también tengo escrito en un pequeño papel plastificado mi dirección así como dos teléfonos de contacto por si me ocurre algo los días que corro en solitario.
Todo esto lo escribo por si a alguien le sirve de ayuda ahora que tenemos la posibilidad de meternos el DNI o un pequeño papelito en los bolsillos de cortavientos, mallas... quién sabe, igual algún día nos tropezamos, o nos pasa algo malo (que Dios no lo quiera) y ese pequeño papel ayuda. Un saludo

lunes, 2 de enero de 2012

Año nuevo...


blog nuevo, o diferente, o lo que sea, el caso es que tras más de dos años con el mismo diseño y al ver que muchos de vosotros habéis hecho lo mismo pues me he decidido a poner en el blog un tono color vino para homenajear a mi tierra; tampoco me he metido en muchas chorradas que la informática no es lo mío.
Bueno, la primera parte de la temporada se terminó y la nota que me puedo poner deportivamente hablando es un nueve. Tras la llegada del pequeño en Agosto y viendo que mi vida iba a cambiar mi único propósito para la primera parte de la temporada era continuar con los entrenos, ir a alguna carrera y, si podía, rebajar marca en media maratón y lo cierto es que cumplí con creces rebajando mi marca en media dos veces y también bajando tiempo en la Behobia.
Siendo sensato también percibo que mi límite en media está muy cerca de mi actual registro ya que correr sigue siendo un hobby y saliendo tres días por semana el cuerpo no da para más; si que es cierto que si me preparara unos 10K bien estaría cerca de 37 minutos pero lo que ahora me interesa para la segunda parte de la temporada es hacer mi segunda maratón en donde me planteo dos opciones con sus pros y sus contras: Barcelona o Vitoria

Barcelona

Pros
- Buen circuito para bajar marca
- Gran ambiente
- Buena temperatura
- Circuito muy bonito por el centro de Barcelona
- Posibilidad, en caso de fracaso, de tener otra oportunidad

Contras
- Dos días fuera de casa
- Entrenamientos en pleno invierno
- Con inscripción, tren, hotel... sale cara la carrerita

Vitoria

Pros
- Más barato
- En una mañana estoy de vuelta
- Entrenamientos menos "frescos"

Contras
- Mucho menos ambiente y participación
- Circuito mucho más monótono
- Hará más calor
- Te la juegas a una carta
- Queda mucho hasta Mayo

¿Qué haré? pues ahora mismo no tengo ni idea, voy a ir entrenando y aumentando el kilometraje y a primeros de Febrero decidiré.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Salud

Se acaba el 2011, un año en la que la alegría habrá ido por barrios (yo no me quejo) y que muchos estarán deseando que se acabe. Para mi ha sido muy bueno (otro día me explayo más); da igual los ritmos, las distancias, las carreras, los entrenos... lo más importante ha sido que he tenido buena salud para poder hacer lo que más me gusta... CORRER, así que os deseo a todos que tengáis mucha salud para el próximo año y así poder seguir practicando nuestro deporte favorito. ¡¡¡Feliz año a todos!!!

martes, 27 de diciembre de 2011

Tranquilidad


Así es como estoy ahora, tranquilo, disfrutando de las vacaciones; he estado una semana sin hacer nada intentando recuperarme de todas las molestias y ayer salí por primera vez disfrutando del mero hecho de correr por correr.
El 31 volveré a correr la carrera que se disputa en Lardero, un pueblo situado a 5 kilómetros de Logroño; es una carrera cuya inscripción está destinada a CARITAS por lo que más a mi favor para acudir a apoyar la causa; también se celebra otra San Silvestre solidaria en Logroño pero me apetece más subir a este pueblo con los compañeros del club, ya de paso aprovecharé para ir corriendo, participar en la carrera y volver corriendo completando un buen entreno.
Me parece fantástico que las San Silvestres ayuden a diversas causas sociales, es más, no estaría mal que todas las San Silvestres de España apoyaran diferentes causas una vez al año y que la gente que corriera lo hiciera sin pretensiones de hacer marcas o buscar un buen puesto sino para apoyar la causa planteada; por una vez al año no estaría mal ¿no?.
Bueno, parece que me ha entrado el espíritu navideño, me voy a la cama para que se me pase.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Yo también soy Sportlover



Hace unos días recibí un e-mail de una comercial de la firma Saatchi & Saatchi diciéndome que reunía las cualidades para ser un "Sportlover" y que si mandaba mis datos personales recibiría en casa un lote de productos gratis para que los probara;
como ya había leido algo relacionado con este tema (Carles Aguilar o Triatlón Nazareno habían escrito acerca de ello) envié mis datos y hoy he recibido el regalo.
La verdad es que no está nada mal como se ve en la foto: Una mochila bastante chula, un gel de frío/calor y una caja de Tendoactive, Inmunoactive, Hialsorb y Artroactive además de un paquete de toallitas.
Como se suele decir "a caballo regalado no le mires el diente" así que intentaré aprovechar los productos; lo que no tengo claro es eso de tomarme pastillas ya que no creo demasiado en esos temas, intentaré informarme para ver si realmente funcionan o no antes de lanzarme a tomar alguno de estos productos. Por cierto su página web es ésta y tiene algún artículo interesante.

En otro orden de cosas mañana viene a Logroño Ricardo Abad para hacer la maratón correspondiente; yo no podré acompañarlo porque tengo que estar con el peque aunque me hubiera gustado correr algún kilómetro con un tío impresionante y que está haciendo algo fuera de lo común (mañana correrá su maratón 415); en fin, algo admirable y digno de darle el mérito que tiene.

viernes, 11 de noviembre de 2011

A San Sebastián



Este año voy a la Behobia muy tranquilo y relajado, todos los años esta carrera me la tomaba más en serio ya que me servía de test importante de cara a la media de Vitoria donde suelo intentar atacar mi mejor marca de media maratón pero al haber conseguido ya este año MMP en Miranda de Ebro me lo he tomado con mucha más calma.

Además los cuatro años anteriores me quedaba con mi mujer a dormir allí y disfrutaba del ambiente previo de la carrera (que es una pasada); hay un montón de corredores por la zona comercial ese Sábado por la tarde y la feria del corredor del Kursaal está muy bien; todas las pizzerías de la ciudad están esa noche abarrotadas de gente y tras la carrera la parte vieja se llena de ambiente y de corrillos comentando la carrera.
Ya que no voy a disfrutar demasiado del "antes" y del "después" tendré que disfrutar de lo realmente importante que es la carrera propiamente dicha; además como el tiempo parece que va a acompañar pues mucho mejor.
El Domingo entrené 17 kilómetros, el Lunes fui al gimnasio una horita y el Miércoles hice la última salida de 15 kilómetros. Estos tres últimos días descanso total y el Domingo a madrugar para llegar allí con tiempo. Espero saludar a unos cuantos de vosotros. A la vuelta haré la crónica