domingo, 30 de septiembre de 2012

Esto es un rollo

No hay manera, sigo sin mejoras evidentes. Me he cambiado a unas plantillas más amortiguadas, me han infiltrado dos veces, hago continuamente estiramientos, me hacen la "EPI" frecuentemente... pero cuando hago algún intento de volver a correr comienzan de nuevo las molestias y a volver a empezar. Y lo peor es que ha comenzado la temporada; veo a mis compañeros del club, les leo en las clasificaciones y comienzo a tener envidia de ellos.

Hasta ahora no me había pasado pero es duro psicológicamente no poder hacer lo que más te gusta. Así que intento no saber demasiado de carreras, blogs y demás asuntos relacionados con el running durante este tiempo; por eso he dejado de leeros. Ya se que una fascitis se cura (porque ya tuve una en el otro pie) pero hay días mejores que otros. Por lo menos puedo hacer otros deportes; nado (o algo parecido) y ando en bici (ahora solo los fines de semana), incluso me he atrevido a hacer mi primera clásica cicloturista con tres puertos de montaña y 115 km que no hice demasiado mal.

Me gustaría retomar la normalidad lo más pronto posible pero ahora mismo doy por perdida la primera parte de la temporada. Espero volver en primavera con la misma ilusión que siempre. Muchos ánimos a todos en vuestros proyectos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Saliendo a flote


Sigo vivo, y lo más importante, sigo haciendo deporte (y mucho); no paro: gimnasio, bici, natación... y por fin EMPIEZO A CORRER DE NUEVO. Ha sido mes y medio de parón total con muchas horas de fisio, de "epis" y dos infiltraciones pero parece que empiezo a arrancar muyyy despacio. La fascitis va remitiendo poco a poco
He salido a correr cinco días, han sido entrenos suaves y con pocos kilómetros. Hoy me he atrevido a hacer el circuito que he hecho toda mi vida de 12 kilómetros y no ha estado mal del todo así que seguiré aumentando kilómetros e intensidad pero sin ninguna prisa porque, excepto la Behobia, no tengo ningún otro objetivo ni a medio ni a largo plazo.
Siempre hay que sacar aspectos positivos cuando te lesionas y yo me he dado cuenta durante este verano que no todo es correr. He disfrutado muchísimo con la bici y voy mejorando mi técnica nadando así que no hay mal que por bien no venga. Voy a continuar con ambos deportes e incluso me estoy planteando hacer algún triatlón; no se si llegaré al estado de forma que tenía porque lo que tengo claro en estos momentos es que si no puedo correr hay otras opciones. Me encanta correr pero pienso que no vale la pena deprimirse por no poder hacerlo porque hay muchísimos más deportes que pueden hacerte igual de feliz o más. Así que... a seguir dando caña al cuerpo.

martes, 7 de agosto de 2012

El libro de los herederos


Uno de los libros que he leído durante el verano ha sido este. Esta escrito por Miguel Serrano y narra la vida del saltador Bob Beamon. Su infancia, sus comienzos saltando y su progresión hasta llegar a los juegos olímpicos de Méjico 1968 donde todo el mundo sabe lo que ocurrió.
Paralelamente se narra la lucha por la igualdad de derechos de las personas de color que tuvo lugar durante esa época. Además de Bob Beamon también nos cuenta la historia de varios de los integrantes de color del equipo americano de atletismo, entre ellos de Tommie Smith famoso por ser uno de las dos personas que levantaron el puño con el guante negro en la entrega de medallas de su prueba.
En resumen es un libro muy entretenido y además apropiado para leer durante estas fechas tan "olímpicas".

jueves, 26 de julio de 2012

Igual


Sigo igual, no corro porque no puedo pero no me está afectando tan negativamente como yo pensaba. Lo cierto es que ahora hago bastante más deporte que cuando corría. Antes corría tres veces por semana e iba al gimnasio otro día; ahora hago deporte todos los días y muchos de ellos doblo por la mañana y por la tarde. Intento alternar gimnasio, natación y ciclismo y la verdad es que estoy disfrutando mucho.
El horario sigue siendo el mismo, diana a las 7:30 y a las 8:00 a hacer deporte. Para las 9:30 ya he vuelto a tiempo para ver despertar a mi peque y disfrutar del resto del día con mi familia.
Mientras tanto sigo tratandome con sesiones de fisio y "EPI" y poco a poco voy viendo mejoras en la fascia de mi pie.
Además me tiro varios días sin encender el ordenador porque quiero estar al aire libre la mayor parte del tiempo con mi hijo de 11 meses y mi mujer; también aprovecho para leer todo lo que puedo. Me queda un mes de vacaciones y espero empezar a correr antes de Septiembre, además con tanto entreno cruzado me estoy planteando seriamente hacer algún triatlón al haber mejorado bastante en la natación.
Muchos ánimos a todos en vuestros entrenos.

lunes, 25 de junio de 2012

Cuando no vas






Me he tomado unos días de descanso del blog porque tampoco tenía demasiado que contar; tras la Kosta Trail paré durante una semana para ver si mis molestias iban remitiendo pero no ha sido así. La fascitis me está dando bastante guerra y apenas he salido a correr un día por los dolores que tenía. Mientras tanto estoy aprovechando para ir al gimnasio y fortalecer mis piernas y también para coger la bici que la tenía bastante abandonada metiéndome bastante caña para compensar mi falta de kilómetros corriendo. Aún así me molesta la fascia tras andar en bici así que no sé si parar del todo y dedicarme solo a la natación  mientras llega la cita con el podólogo y con el fisio.
Me he comprado el famoso calcetín para la fascitis que recomendó Miguel de "Corre corriendo" pero no he visto resultados todavía, le daré más tiempo; por lo menos estoy parado en temporada baja (el que no se consuela...).
Las fotos son de mi última salida subiendo al "León dormido" y metiéndome por un hayedo precioso, 3 horitas de bici disfrutando mucho.

lunes, 11 de junio de 2012

Crónica: Kosta Trail


                                   Salida


                                 Faro de Gorliz

 Domingo 10 de Junio, 8:30 AM, cielo nublado y algo de fresquito así que buen día para correr. Tras coger el chip y el dorsal comienzo a calentar y me da un pinchazo en el peroneo izquierdo (del cual llevo renqueando varias semanas). "Adiós carrera" pensé. Fui al coche, me di un poco más de pomada calorífica e intento correr de nuevo; parece que la cosa va bien pero como no las tengo todas conmigo me llevé el mando del coche encima por si me tenía que dar la vuelta en los primeros kilómetros (al final no hizo falta).

Tras saludar a un compañero del club se da la salida. Mi propósito era salir a disfrutar de la carrera y terminarla de la mejor manera posible y bueno, disfrutar si que disfruté pero de la mejor manera... La carrera es una pasada, 30 kilómetros de subidas y bajadas corriendo por senderos donde pasa una persona, bordeando los acantilados y bajando a las playas para correr en la orilla del mar. Fue una experiencia increible y me lo pasé genial.

En la primera parte de la carrera me dediqué a tomar contacto con la montaña sin ir a tope y teniendo cuidado con las bajadas; además siempre estaba con la mente puesta en mi peroneo por si me empezaba a dar guerra. Llegado el kilómetro 10 y viendo que físicamente estaba bien me lancé un poco más rápido coincidiendo con una zona preciosa del recorrido: acantilados y la playa de Sopelana (la parte donde más disfruté). Poco a poco mis fuerzas empezaban a fallar y en el kilómetro 20 coincidiendo con el paso por la playa de Plentzia me tomo el primer gel ya que quedaba los últimos 10 con una subida muy fuerte al faro de Gorliz. Cada vez iba más justo, me tomé el último gel pero ya no daba más de si; en los últimos 5 kilómetros sufrí mucho, tenía las plantas de los pies destrozadas y las piernas cada vez más duras, además en esos últimos kilómetros se puso a llover con intensidad así que me limité a descender sin arriesgar nada y terminar de la mejor manera posible.

Durante gran parte del recorrido la carrera coincide con dos marchas que discurren paralelas cruzándonos con un montón de marchadores que nos animaron mucho; también hubo algún momento peligroso porque el camino era estrecho y en algunas zonas teníamos que frenar para no llevarnos a la gente pero es bonito que haya tanta animación durante la carrera pese a los inconvenientes de tanta gente. Como "pero" pondría que sólo había un autobús para llevar a corredores y marchadores (unos 3500 en total) a la estación de metro de Plentzia por lo que me tocó esperar media hora de pie en la cola a que me tocara.

Por lo demás es una carrera muy recomendable por el recorrido, por la belleza del paisaje, por la organización y por la animación. Si de verdad quiero continuar corriendo carreras de montaña tengo que entrenar de manera más específica porque mis piernas se quejan mucho tras dos horas de carrera; aún así terminé reventado pero muy satisfecho porque conseguí superar el reto. Ahora toca descanso y algo de bici para deconectar. 


Datos
Tiempo: 3:20:00
Puesto: 115
Llegados: 314
Ritmo: 6:41 min/km

viernes, 8 de junio de 2012

A dos días de la Kosta Trail



Sólo quedan dos días para mi nuevo reto y ya me estoy poniendo nervioso; normalmente suelo tener la cabeza fría antes de apuntarme a las carreras sopesando los pros y contras de mi participación. Además soy bastante "amarrategui", no me apunto a una carrera si no estoy seguro de que la voy a terminar dignamente, por eso tardé en apuntarme a mi primera media maratón hace unos cuantos añitos y lo mismo me ocurrió con la maratón.

Pero esta vez me he lanzado a una carrera con una distancia considerable y sin una preparación específica en montaña; por eso estoy tan nervioso, este "miedo" a lo desconocido no me suele pasar pero bueno, alguna vez tenía que ser ¿no?.

Al final he engañado a un amigo así que madrugaremos el Domingo y correremos por la playa de Sopelana, subiremos y bajaremos algún monte que otro y bordearemos los acantilados de la costa vizcaína. Calculo que será una carrera larga de unas 3 horas y media mínimo así que nos lo vamos a tomar con tranquilidad e intentaremos disfrutar de la experiencia

domingo, 3 de junio de 2012

Calma


Esta semana me la he tomado con tranquilidad, estaba bastante cansado y se nota que la temporada está llegando a su fin. Mis piernas están dándome avisos de que ya toca parar así que voy a hacerlas caso. Me quedan solo dos salidas, la del Miércoles donde haré un entreno de 14 kilómetros y la de la carrera del Domingo, después descanso activo con salidas en bici, algo de natación y ejercicios de fortalecimiento de piernas. La semana ha quedado así:

Lunes: 1 hora de gimnasio
Miércoles: 1 hora de gimnasio
Jueves: 14 km a 4:48 min/km con muchas molestias y malas sensaciones
Domingo: 19 km a 5:04 min/km

Algún compañero del club me estaba intentando animar para que fuera con el a la Galarleiz, estamos hablando de una maratón de montaña muy dura con el famoso "Prado de Martintxu" en el kilómetro 38; creo que estoy algo loco pero no tanto, muy bien tendría que acabar la Kosta Trail para aventurarme...

martes, 29 de mayo de 2012

Crónica: Media maratón de La Rioja




Ni en mis mejores previsiones tenía pensado pasar una mañana tan buena como la que pasé el Domingo en la media de mi ciudad; esta es la crónica.
9´15 AM llegada al punto de encuentro de los atletas de mi club, charla animada, unas cuantas risas, fotitos y hacia la salida; nada más llegar nos encontramos de bruces con Abel Antón haciéndose fotos así que aprovechamos para saludarlo y hacernos una foto con el.

Tuve que hacer un calentamiento express por culpa de la cantidad de gente que saludé en la salida (es lo que tiene correr en tu ciudad); nos colocamos todos en la linea de salida y a la faena. Salida rápida como siempre y los primeros 5 kilómetros los hago a 3:50. Me uno a mi compañero Nacho del club y desde ese momento hemos tirado juntos relevándonos durante todo el recorrido junto a un grupito que se nos unió. Del kilómetro 12 al 16 bajamos un poco el ritmo para volver a aumentarlo en los últimos 5 kilómetros acabando muy bien y con unas sensaciones estupendas. Resultado 1:25:46, mucho mejor de lo esperado y muy contento de la carrera realizada.

La organización estuvo muy bien ya que puso mas puestos de avituallamiento en previsión de aumento de las temperaturas (hubo unos 22/24 grados); circuito bastante bueno para hacer marca (han quitado un repecho de 200 metros que había antes) y mucho púbico animando; en lo que a mi respecta no me puedo quejar ya que hubo un montón de gente conocida aplaudiéndome y dándome ánimos; la idea que tenía era estar cerca de 1:28 pero correr en tu casa con tanta gente conocida alrededor te da un subidón que no puedes controlarlo. De todos modos no me arrepiento de lo hecho porque ha sido genial.

Tras acabar la carrera me esperaba mi mujer y el peque para felicitarme al igual que varios amigos. Aguanto un rato en la meta para felicitar a mi amigo Juanillo que se estrenaba en una media haciéndolo muy bien y a casita a descansar. Esta semana me la tomaré con tranquilidad porque quiero recuperarme bien ya que sólo quedan 14 días para la Kosta Trail.

Datos

Tiempo: 1:25:46
Ritmo: 4:03 min/km
Puesto: 88
Llegados: 824

jueves, 24 de mayo de 2012

Próxima carrera: Media maratón de La Rioja


Ya está aquí de nuevo la media de mi ciudad, es una carrera normal, con avituallamientos normales (agua), bolsa del corredor normal (botella de vino y camiseta), 1000 corredores y un recorrido en donde se dan dos vueltas y media a un circuito. Aún así me gusta, sobre todo porque conoces a muchos corredores y porque te anima mucha gente conocida. Digamos que es la reunión anual de corredores donde nos juntamos tras haber corrido cada uno por muchos rincones diferentes de España.

Lo mejor es que habrá 38 fisios para tratar a los corredores tras terminar la prueba; es la carrera con mayor porcentaje de fisios por corredor en una media de España, también es de resaltar que la organización ya no contrata a atletas de élite para la prueba reservando ese dinero para los populares y para actividades paralelas que se celebran en la meta (hinchables, talleres...).

Esta semana he salido el Miércoles haciendo 14 kilómetros a 4:33 con cambios de ritmo y hoy he ido de excursión con mis alumnos (que ha sido como un entreno de calidad).
La idea que tengo es hacer una carrera parecida a Bilbao, de menos a más, bajando de 1:30 pero sin forzar demasiado ya que la Kosta Trail está a dos semanas vista aunque estando en mi ciudad y con gente conocida animando será complicado controlarse.

domingo, 20 de mayo de 2012

El "embolao"



Pues esta es la carrera donde me he metido el 10 de Junio, se llama Kosta Trail y es una carrera de montaña de 30 kilómetros que se celebra en la localidad vizcaína de Sopelana y que tiene su meta en Plentzia.  Tiene un desnivel acumulado de 2120 metros y el recorrido es una pasada teniendo que subir por los acantilados que bordean la costa y corriendo por senderos y playas. La publicitan como la única carrera de montaña a nivel del mar, tiene una dificultad alta y hay un tiempo de finalización de 4 horas 30 minutos así que no vale con ir de paseo.
Está claro que hay muchas carreras de montaña más duras y complicadas (ahora mismo me estoy acordando de Javier "unyko" que se ha apuntado a la MAM) pero teniendo en cuenta mi nivel en la montaña y que me falta mucho por aprender considero este reto suficientemente complicado para mi como para pensar en otros jaleos peores.
¿Por qué me he apuntado? pues ciertamente no lo sé, quizás por buscar retos nuevos. Al haber corrido el año pasado la desértica extrema de Belchite me apetecía algo diferente para este año como colofón a la temporada así que como ya tenía echado el ojo a la carrera me lancé a apuntarme pronto (solo hay 400 inscripciones).
Queda muy poco tiempo para prepararse así que no voy a hacer tonterías, estoy aumentando algo el kilometraje por terrenos más irregulares e iré allí con el único propósito de acabar antes del cierre de control.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Agujetas

Las agujetas (nombre médico: mialgia diferida) es el nombre coloquial de un dolor muscular llamado dolor muscular de aparición tardía (DMAT) o dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT), en inglés DOMS (delayed onset muscular soreness) acompañado de una inflamación muscular. Aparece como un dolor localizado después de un período de ejercicio intenso tras un período carente de ejercicio. Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad y del historial previo de carencia deportiva.

Esto es lo que he tenido yo elevado a su máxima potencia; he pasado tres días bajando escaleras a cámara lenta y subiendo cuestas a modo pingüino. Hoy he podido salir a hacer 10 kilómetros a ritmo suave y todavía estoy muy tocado, menos mal que esta tarde tengo fisio y me pondrá a tono. Ya tengo claro que tengo que correr más por montaña para evitar que esto vuelva a ocurrir.

Ayer subieron las fotos de la carrera del Sábado y son espectaculares, ya os dije que subimos a 4 patas y ahí os lo he puesto para los incrédulos. En otra parezco un equilibrista pero es que acojonaba un poco mirar hacia abajo así que no se podían hacer tonterías.

Los datos oficiales de la carrera fueron:
Tiempo 1:59:55
Puesto 42
Llegados 82
Ritmo: 6:27 min/km

lunes, 14 de mayo de 2012

Crónica: Kanpezuko Mendi Lasterketa





Podría titular la entrada como "la carrera más bonita de mi vida" y yo creo que no exageraría nada. Lo que sentí ayer corriendo esta carrera no lo había sentido nunca en ninguna otra así que ahí va la crónica.
Me presento en Santa Cruz de Campezo con tiempo de sobra para poder prepararme y calentar sin problemas, era la primera carrera de montaña "de verdad" que corría así que me tomé en serio el calentar bien para no tener luego ningún problema.
He de reconocer que en carreras de montaña me queda mucho por aprender, y más si corro en el País Vasco donde un porcentaje de personas muy alto van a andar/correr por la montaña regularmente; como dice mi padre "aquí el más tonto hace relojes" y es bien cierto, me crucé calentando con corredores que mucha pinta de eso no tenían pero cuando la montaña se empinaba hay que ver como tiran para arriba, es increible.
Yo creo que habría unas 100 personas en la salida, mi idea era ir prudente ante el desconocimiento de la carrera, sólo sabía lo que ponía en la web: "circuito muy dinámico que permite correr en casi todo el recorrido" (hoy ya entiendo el significado de la palabra "dinámico").
Comienza la carrera y la cosa se pone seria desde el principio, a subir y subir  durante un buen rato, primero por una senda, después por un camino por donde íbamos de uno en uno, después por un hayedo, después por un claro del bosque... correr lo que se dice correr era relativo, digamos que en muchos tramos andábamos rápido con el típico gesto de las manos en los cuádriceps. Así fue la cosa hasta llegar a una zona más "tranquila" donde había un control de avituallamiento (con parada para beber en condiciones), despúes aumenté zancada y comenzaron unos kilómetros de sube y baja. Aquí ya me doy cuenta de mis limitaciones: subiendo no voy demasiado mal, aguanto el ritmo e incluso adelanto corredores pero bajando la cosa cambia, soy muy prudente/miedoso y no me atrevo a lanzarme a tumba abierta (tuve un par de amagos de torceduras de tobillo) así que la gente me pasaba por un lado y otro; no pasé a ningún corredor bajando en todo el recorrido (por lo menos ya se en qué debo mejorar).
Tras unos kilómetros muy divertidos llegamos a un collado precioso con unas vistas impresionantes, ahí giramos a la izquierda y comienza la ascensión al monte "La Plana" de 1338 metros; esta parte fue acojonante, era una subida muy empinada tirando de riñones durante un buen rato y terminando en una cresta final con precipicio a un lado y barranco a otro lado teniendo que subir a 4 patas hasta la cumbre (eso que véis en la foto es un buzón que hay en la cima). Cualquier cosa que diga se queda corta ante la belleza del paisaje que pude contemplar desde arriba, me paré un minuto admirando las vistas de los dos valles que tenía a cada lado(espero poner fotos más bonitas pronto)..
Ahora tocaba bajar corriendo por un sendero donde mejor era no mirar lo que ocurría si te tropezabas; al ir descendiendo el terreno iba cambiando, primero hojas en el suelo de un hayedo, después mucha piedra suelta para acabar lanzados por una pista forestal. Los últimos kilómetros fueron otra vez de subidas cortas y bajadas pronunciadas hasta la meta final. Resultado 1:59:15 en 18´5 kilómetros de carrera.

A las Cascadia les doy un 10 como nota; exceptuando el principio donde he tenido que parar para ajustarmelas mejor en el resto del recorrido han ido perfectas, he pisado camino, asfalto, algo de barro, hojas húmedas, piedras sueltas, hierba, aristas cortantes... y en todas las superficies han ido de lujo.

Ya os digo que me lo he pasado como un enano, he disfrutado mucho aunque también he sufrido bastante pero la experiencia ha sido única. Me queda mucho por mejorar en montaña pero el primer paso ya está dado;  tengo las piernas muy sobrecargadas al trabajar tanto en un terreno tan irregular así que esta semana me la tomaré con tranquilidad. Un saludo a todos y perdón por el tostón

viernes, 11 de mayo de 2012

Próxima carrera: Kanpezuko Mendi Lasterketa



Ya me he decidido, mañana iré a Santa Cruz de Campezo, una localidad Alavesa situada en la sierra de Codés y a 40 minutos de casa para correr la " Kanpezuko Mendi Lasterketa". Se trata de una carrera de unos 20 kilómetros y unos 900 metros de desnivel que va a celebrarse por primera vez. El perfil tiene buena pinta y en la descripción de la carrera dicen que es un circuito muy dinámico que permite correr en casi todo el recorrido, con unos paisajes impresionantes.
Lo bueno de estas fechas es que hay carreras Sábados y Domingos así que hay muchas opciones para elegir, además pienso que esta carrera será un buen entrenamiento de montaña de cara a mi objetivo de Junio, con los kilómetros suficientes y sin un desnivel muy pronunciado; me servirá para mejorar mi técnica ya que soy bastante inexperto en esto de correr por el monte así que... a la tarea.

lunes, 7 de mayo de 2012

Crónica: IV cross popular "trofeo rector"


Tras una semana donde he estado con malestar general durante tres días y visto que no podía correr la carrera de montaña del Domingo porque tenía una comunión me dispuse a aplicar el plan B; consistió en participar en el cross universitario que se iba a disputar a 10 minutos de mi casa; carrera con un fácil desplazamiento, divertida y con posibilidades de mejorar mi velocidad.
Llegué a falta de 20 minutos para empezar y cuando aparco me doy cuenta de que me había dejado el dorsal en casa, vuelta a toda leche y llegada de nuevo a falta de 5 minutos para la salida. Menos mal que ya iba preparado, tuve el tiempo justo de hacer dos rectas y cuatro estiramientos y se dió el comienzo.
El cross constaba de 5 vueltas a un circuito muy chulo con mucha hierba, algo de tierra y algo de cemento; comencé demasiado fuerte (para variar) y tuve que frenar bastante porque sentía que me ahogaba; al ir pasando los kilómetros fui calentando e incrementando el ritmo llegando muy bien a la última vuelta y haciendo un tiempo de 37: 52 en una distancia según mi gps de 9820 metros.
Pese a ser el plan B me lo pasé estupendamente en una mañana fresca pero agradable. Este finde tengo dos carreras de montaña para elegir, una el Sábado y otra el Domingo, el Jueves decidiré a cual voy, mientras tanto intentaré hacer una buena semana de entrenos.

Datos

Tiempo: 37:52
Ritmo: 3:51 min/km
Puesto: 9
Llegados: 88

sábado, 5 de mayo de 2012

Los mejores kilómetros de mi vida


Tras una semana en donde la salud no me ha acompañado y ya que mañana no voy a poder ir a correr la carrera de montaña pues aprovecho para hacer una reseña acerca del último libro que he leído relacionado con el running.
Se trata de la biografía de Julio Rey, gran corredor toledano campeón de España de cross, de 10000 y único atleta español capaz de bajar de 2:07 en maratón (2:06:52).
La historia empieza con 7 años y tiene su punto culminante con su medalla de plata en el campeonato del mundo de maratón del 2003, en el medio toda una historia de progresión, de bastantes alegrías y de unas cuantas decepciones (incluyendo su sanción por dopaje). Además está escrito por su hermano de una forma bastante ágil y amena.
Me ha gustado saber algo más de este gran maratoniano, posiblemente el último que ha tenido la oprtunidad de ganar un campeonato del mundo de maratón (como no nacionalicemos a un keniata, la cosa va a estar bastante complicada).

lunes, 30 de abril de 2012

Crónica: Medio maratón de Bilbao

No hay nada para quitarte la desgana, el marathón blues o como quiera llamarse que hacer una carrerita una preciosa mañana de Domingo sin presiones ni objetivos marcados (esto va para los post maratonianos, Gonzalo y demás desmotivados) y eso que no me gustó demasiado la carrera de este Domingo, con lo bonito que está Bilbao pensaba en un circuito atrayente para los corredores pasando por los mejores lugares de la ciudad pero al final hubo una mezcla un poco rara.

 Es cierto que salimos desde la Gran Vía y que pasamos por el Guggenheim sobre el kilómetro 20 pero también fuimos por la zona del puerto donde no había ni un alma y con un entorno bastante feo. Si a todo esto añado que el circuito tenía unos cuantos repechos, que los corredores nos cruzábamos en bastantes ocasiones ocasionando confusión y que el precio de la carrera era elevado pues ahora me explico que en una ciudad tan grande como Bilbao y con tanta afición por el running corrieran solo 700 personas.

 En lo que respecta a mi carrera la idea que tenía era tomármelo como un entrenamiento de cara a las futuras carreras que tengo y así lo hice. Tras darse la salida comencé a pasar a corredores ya que me había colocado bastante atrás lo que originó ir los dos primeros kilómetros a 4:00. Como ese no era mi propósito frené y me coloqué a un ritmo sorprendentemente cómodo de 4:15. Así fueron pasando los kilómetros "tranquilo" hasta los 4 últimos donde decidí apretar un poco yendo a 4:00 y acabando el último kilómetro a 3:53; El tiempo según mi reloj fue de 1:28:50.

Ha sido la primera carrera donde no he apretado desde el principio por lo que he hecho una carrera de menos a más, pasando a muchos corredores en los kilómetros finales. Ha sido una sensación muy gratificante porque he disfrutado mucho más de la carrera dándome tiempo de ver los elementos externos que hay en las carreras y que muchas veces no te fijas tales como el público, las calles, el paisaje. Además eso de acabar a tope sienta muy bien. También es cierto que acabas sintiendo que podías haber dado mucho más pero eso no era lo importante en este caso.

Esta semana me la tomaré con tranquilidad de cara a la carrera de montaña que tengo el Domingo y que preveo será bastante dura.  

Datos

Tiempo: 1:28:45
Puesto: 89
Llegados: 728
Ritmo: 4:12 min/km

viernes, 27 de abril de 2012

Terapia de choque


Llevaba un par de semanas con pocas ganas de salir, cansado y falto de motivación; exceptuando un par de días en donde me encontré bien cada entreno era un tormento. Si a esto le sumamos la fascitis dando guerra pues el panorama no era para echar cohetes.
Visto el plan decidí lanzarme a por algún reto nuevo que me motivara y lo encontré: una carrera de montaña dura, exigente y con tiempo de hacer una preparación apañada; será el 10 de Junio si todo va bien (otro día cuento más sobre esta carrerita).
Este Domingo como aperitivo me había apuntado a una carrera de montaña en Najera (un pueblo a 15 minutos de Logroño), el Jueves fui a pagar la inscripción y me doy cuenta que la carrera en cuestión es el día 6 de Mayo y no este Domingo. Como ya me había hecho a la idea de ponerme un dorsal el Domingo me pongo a mirar carreras en internet con dos posibles opciones: 10 kilómetros en Calahorra o 21 en Bilbao. Como viajar pa na es tontería me he apuntado a ultimísima hora a la media de Bilbao. La idea que tengo es ir a hacerla sin más como entrenamiento, espero que el efecto dorsal no se apodere de mi y me haga ir más rápido de la cuenta.
Así que mi solución para la apatía ha sido carreras este Domingo, el próximo, la media de Logroño el 27 de Mayo y la carrerita de montaña el 30 de Junio, como he dicho, terapia de choque.

lunes, 23 de abril de 2012

Recuerdos felices, realidad amarga

Buff, tengo la piel de gallina después de leer unas cuantas crónicas del maratón de Madrid (felicidades a todos); me han venido unos recuerdos maravillosos; la primera maratón no se olvida nunca
Yo mientras tanto sigo a lo mío, la semana pasada volví a completar tres entrenamientos después de 3 semanas sin hacerlo por diversos motivos. El caso es que intento volver por mis fueros aunque siempre alguna molestia me impide correr sin preocupaciones; en este caso sigue siendo la m..... de la fascitis en el pie derecho que no se termina de ir; tendré que volver a sufrir con la "epi". 
La semana fue así: 

Martes: 14 km a 4:39 min/km 

Jueves: 12 km a 4:59 

Viernes: 1 hora de gimnasio 

Domingo: 19 km a 4:49 min/km

Lo mejor de la semana los 6 últimos kilómetros del Domingo a 3:50 de media sintiéndome de nuevo rápido
Lo peor de la semana el Jueves con un viento que casi me tira en algún momento y sin fuerzas.

Sigo con la idea de tirarme hacia la montaña, he empezado comprando por internet las Brooks cascadia 7 y posiblemente las estrene el Domingo. Ya lo contaré otro día que me voy a la piltra y mañana suena el despertador a las 6, espero no salir volando.

lunes, 16 de abril de 2012

Apatía



Ahora que muchos de vosotros estáis inmersos en el final de vuestros planes me ocurre a mi lo contrario; tras terminar mi objetivo principal del año estoy con pocas ganas de salir a correr; influye la vuelta del frío pero también el machaque que llevo en el cuerpo que me ocasiona no estar muy fino; y eso que los entrenos de la semana han estado bastante bien con buen ritmo pero me fastidia terminar y volver a tener las mismas molestias que siempre, y claro, como no tengo proyectos importantes a corto plazo pues hace por ejemplo que el Domingo no salga a correr después de muchísimos Domingos haciéndolo.
Entre que estaba lloviendo, hacía viento y frío y que tenía otra vez el peroneo y la planta del pie dandome guerra pues preferí ir a la piscina climatizada que se estaba mejor a hacer unos largos.
Esta mañana he conseguido levantarme y salir a correr por la ciudad viendo como se despertaba pero mi cuerpo no iba, me ha costado mucho terminar el entrenamiento. Espero que se me pase pronto la galvana, desidia, apatía, pereza o como quiera llamarse y vuelva por mis fueros. La semana quedó así:

Lunes: 1 hora de gimnasio

Martes: 14 km a 4:56 min/km

Jueves: 14 km a 4:26 min/km

Viernes: 1 hora de gimnasio

Domingo 1250 metros de natación

Hoy 14 km a 4:39 min/km

Mucha suerte a los maratonianos de este Domingo, estos días me estoy acordando lo vivido el año pasado y lo cierto es que me dáis mucha envidia.