lunes, 31 de mayo de 2010

Crónica: Media maratón de La Rioja

30 de Mayo, día caluroso (como era de esperar) y mucho ambiente en la salida; a las 10:15 fui a hacerme la foto con los compañeros de mi club (corrimos 52), charlamos un rato y a calentar. Me coloqué en la parte de adelante para no tener que superar a muchos corredores en la salida y así ir más cómodo, se dió la salida y unos 1000 participantes nos lanzamos a correr.
Fui bastante cómodo durante todo el recorrido, bebiendo en todos los avituallamientos para no deshidratarme y lo cierto es que el calor me afectó pero no tanto como esperaba.
La carrera estuvo genial, el circuito es bonito porque se pasa por el centro de Logroño y casi llano (dos repechos no muy fuertes); había gente animando por casi todas las zonas, especialmente por Gran Vía, Avenida Colón y Jorge Vigón. Intenté no forzar al principio para llegar con fuerzas y creo que lo hice bastante bien porque ha sido la media que más fuerte he terminado (aunque en los dos últimos kilómetros siempre se sufre).
Es muy agradable ver que te animan gente conocida (mis padres, mi mujer, amigos, padres del cole, gente del Club...) es la ventaja de correr en tu ciudad y te da muchas más fuerzas para continuar la marcha. Volveré a correrla tantas veces como pueda.

La organización estuvo muy bien: grandes nombres en la salida (pude ver entrenar a Pablo Villalobos y a Pepe Ríos), buenos puestos de avituallamiento y perfecta organización post carrera, en especial los fisios; es una de las carreras (si no la que más) que más fisios tiene por corredor y eso demuestra que la carrera es de calidad.

En definitiva una buena carrera para acabar la temporada con buen sabor de boca.

Datos
Tiempo: 1:30:56
Puesto: 110 Llegados: 781

sábado, 29 de mayo de 2010

1 día para la media de La Rioja

Bueno, mañana es el día; ayer fui a por el chip, ya tengo la camiseta (me gusta más que la del año anterior) y las dos botellitas de vino; hoy toca descanso para mañana estar con todas las fuerzas. Parece que el tiempo va a ser favorable más o menos; 25 grados de máxima (calculo que a las 11 habrá unos 20), cielo nublado y sin viento. Que conste que sigo sin estar de acuerdo con el cambio de horario pero...
Va a correr mucha gente conocida, deseo a todo el mundo lo mejor (organización y corredores). El Martes contaré qué tal me fue.

martes, 25 de mayo de 2010

Una nueva página para mis favoritos

Se trata de gadgets para correr.com; es una página muy completa en donde te comentan todos los artilugios que van saliendo para ayudar y dar facilidades (o no) a las personas que corremos. También hay un montón de comentarios de zapatillas para todo tipo de corredores, prendas para correr, pulsómetros, nutrición... La página es esta y a partir de ahora la tendré más a mano.

http://www.gadgetsparacorrer.com/

viernes, 21 de mayo de 2010

El objetivo de Marta Dominguez



TVE hizo un reportaje hace un tiempo a Marta Dominguez sobre sus deseos y aspiraciones de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012; también se puede ver algo de sus entrenamientos para los 3000 obstáculos; es increible que, con todo lo que ha ganado, las ganas que tiene de hacerlo bien y de luchar por lo máximo; por cierto, para los que quieran un buen subidón,aquí dejo el enlace con la final de Berlín(vaya crack).

http://www.rtve.es/deportes/20090817/marta-dominguez-oro-los-3000-obstaculos/289268.shtml

martes, 18 de mayo de 2010

Crónica: 10 kilómetros San Sebastián

Día estupendo para correr en Sanse, quizás un poco de viento de cara pero se podía aguantar. Ambientazo en la salida con más de 2800 corredores. Estuve calentando por el paseo que va por la playa de Gross y sólo con eso merece la pena el viaje y el madrugón. La carrera estuvo muy bien, la única pega es que los corredores de 10K salimos al final de todo el pelotón y estuve los dos primeros kilómetros adelantando gente por donde podía; una vez superados los obstáculos fue cuando empecé a disfrutar de la carrera.
Acabé fuerte, con buenas sensaciones y con ganas de más; después estuve viendo el final de la media y me dió mucha envidia; menos mal que en 15 días me tocará a mi.

Datos
Tiempo: 41:35
5km: 20:48
Puesto: 33 Llegados 498

domingo, 16 de mayo de 2010

El corredor

"El corredor" es un documental que trata de la vida de Marco Olmo, un corredor italiano de ultradistancia que ha sido capaz de ganar el Ultra Trail de Mont Blanc a la edad de 59 años (además de participar y ganar otras muchas carreras). Para mucha gente es un ejemplo a seguir por su capacidad de esfuerzo y sacrificio. Este es el trailer del documental, la verdad es que tiene muy buena pinta:

jueves, 13 de mayo de 2010

Me voy el Domingo a Donosti

El Domingo iré a mi ciudad favorita a correr los 10 kilómetros que se celebran junto con la media de San Sebastián. Es la última carrera que haré antes de la media de Logroño así que intentaré realizarla a buen ritmo para probarme. Me apetece ver el ambiente, disfrutar corriendo por un circuito precioso (boulevard, paseo de la Concha, barrio de Amara y vuelta) y animar a mis compañeros de club que van a correr la media. Lo malo es el madrugón que me pegaré pero la carrera vale la pena. La organización es perfecta (ya tengo el dorsal, el chip y la camiseta), solo falta que el tiempo acompañe.

martes, 11 de mayo de 2010

Crónica: Salto de Aradón


El Domingo 9 de Mayo marché hacia Alcanadre para correr la carrera llamada "Salto de Aradón". Son 15 kilómetros por caminos rodeados de viñas, subiendo los cortados de Aradón y bajando hacia la margen del Ebro. El perfil era este:


La idea era hacer un entrenamiento más exigente de cara a la media de Logroño y lo cierto es que lo fue. La carrera fue preciosa y muy dura; la dos subidas son increibles (mucho más duras que la de la media del camino), el camino estaba bastante irregular y, con las lluvias de los últimos días, había bastante barro sobre todo en los últimos 5 kilómetros. Todo ello junto hizo que la prueba fuera muy dura (¿Eso quería no?) pero a la vez preciosa.

No me imaginaba qué paisaje me iba a encontrar y me quedé alucinado de las vistas que hay desde la parte alta de los cortados de Aradón; lástima de ir reventado por la subida para haberlo apreciado mejor (en otra ocasión subiré más tranquilo).

Fue una carrera divertida en donde se me pasaron rápido los kilómetros al estar muy pendiente de muchas cosas: las piedras del camino, las cuestas, los paisajes, el barro, los charcos. Acabé como un cristo pero muy satisfecho de haberla corrido. Comencé a ritmo medio porque ignoraba la dureza de las cuestas, subí los repechos como pude y aún tuve fuerzas para tirar a ritmo medio-alto los tres últimos kilómetros así que acabé muy contento por la carrera realizada.

La Organización estuvo muy bien, con avituallamientos donde se requerían, buena (y pesada) bolsa del corredor, camiseta original y estupendas atenciones; todo ello hizo que tanto mis compañeros de Club como yo acabásemos contentos con la carrera.

Datos

Tiempo: 1:06:07

Puesto: 23 Llegados: 104

sábado, 8 de mayo de 2010

Automasaje casero

Desde antes de empezar a correr voy a un fisio cuando lo necesito y la verdad es que gracias a él he podido seguir corriendo y disfrutando del running porque me ha tratado lesiones que son bastante difíciles de hacer que desaparezcan como una fascitis plantar y una bursitis en el talón de Aquiles (además de otras lesiones menores). Se llama Miguel y es un artista.
Este enlace es útil para poder hacerte un masaje en casita si no tienes la posibilidad de ir a un fisio:

http://www.runners.es/Salud_Nutricion/automasaje/automasaje.htm

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ya me he decidido, correré en Alcanadre

Al final me he decidido por la carrera de Alcanadre. Mucha gente me ha hablado muy bien de ella y, aunque es bastante dura, me ayudará a coger fuerza para la media de Logroño. Esta es la página web donde te informan de todo:

http://www.saltodearadon.com/

lunes, 3 de mayo de 2010

Entrevista a Haile en su paso por Madrid

Aprovechando que Haile Gebrselassie corrió la carrera de 10 kilómetros del pasado Mapoma, la revista Runner´s le hizo una entrevista con preguntas realizadas por los foreros de la página. Siempre es interesante escuchar al mejor atleta de todos los tiempos:

Esta otra entrevista la realizó el periódico As un día antes de la carrera:

http://www.as.com/mas-deporte/articulo/atletismo-sergio-sanchez-sera-campeon/dasmas/20100425dasdaimas_1/Tes

sábado, 1 de mayo de 2010

Cómo seguir cuando no puedes más

Esta historia sucedió en los Juegos Olímpicos de México 68 en la carrera de maratón. Un atleta de Tanzania llamado John Stephen Ahkwari llegó a la meta de noche cuando casi no quedaba gente en el estadio. Se cayó durante la carrera haciéndose varios cortes y dislocándose la rodilla. Pero no se retiró, se vendó él mismo la rodilla y continuó corriendo cojo hasta que pudo llegar más de una hora después que llegara Mamo Wolde.
Cuando los periodistas le dijeron que por qué no se había retirado él contesto: "Mi país no me envió a Ciudad de México para iniciar la carrera. Me mandaron a terminar".
En la actualidad trabaja en una asociación que lleva su nombre ayudando a la formación de atletas de su país.
Es una historia muy bonita de valentía, coraje y superación y nos enseña que si quieres, puedes:

jueves, 29 de abril de 2010

No se qué hacer

Semana más tranquila de entrenamientos debido a la alergia que me está fastidiando bastante. Estoy pensando cómo plantear este mes de Mayo hasta la media maratón de La Rioja del 30 de Mayo. Me gustaría participar en alguna carrera el Domingo 9 de Mayo a un ritmo medio-alto (dependiendo de la distancia que escoja). Tengo varias posibilidades:

Salto de Aradón 15 km
Media maratón de Pamplona
Media maratón de Zaragoza
Maratón Martín Fiz (10km)
Ahora mismo la carrera con más posibilidades es la del Salto de Aradón porque es bastante dura y puede ser un buen entrenamiento aunque me da pena no ir a Vitoria a correr los 10K porque he ido los últimos 2 años. Me decidiré sobre el día 6 dependiendo de cómo me encuentre.

lunes, 26 de abril de 2010

¿Dónde está el límite?

Voy a comentar otro libro relacionado con el mundo del running, se llama ¿Dónde está el límite? y está escrito por el ultrafondista Josef Ajram. Hace unos días comenté que Josef está muy de actualidad ultimamente tras conceder varias entrevistas en prensa y radio y hacer sesiones de fotos para revistas. Aprovechando el tirón de su popularidad ha sacado este libro que consta de 122 páginas (yo me lo leí de una sentada) donde cuenta cómo se inició en el mundo de la bolsa y cómo se inició en el mundo del ultrafondo; también narra sus vivencias de los retos que ha conseguido, sus pensamientos, ilusiones, momentos más duros...
Es un libro que junta sus relatos deportivos con su idea de la vida en donde la capacidad de esfuerzo y sacrificio tienen un lugar preponderante en su escala de valores. Libro muy ameno y sencillo de leer que te ayuda a descubrir a una persona muy interesante a la vez que te motiva a hacer algo más con la vida que llevas.

viernes, 23 de abril de 2010

XIX Media maratón La Rioja: Cambio de día y de horario

La página del diario La Rioja ha presentado la XIX media maratón de La Rioja que se celebrará el Domingo 30 de Mayo a las 11 de la mañana. Este cambio de horario se debe principalmente a la presión que se ha ejercido desde diversos ámbitos para que se pasara la media al Domingo por la mañana.
Mi opinión es que me parece LAMENTABLE que porque una cierta cantidad de personas lo hayan "sugerido" (me da igual dos que doscientas) se haya accedido a este cambio de fecha. Según los afectados, la ciudad sufre un caos circulatorio de proporciones descomunales que dificulta mucho la vida cotidiana de la ciudad; otras personas dicen que la hora es muy mala para correr y que a la gente de fuera les viene mal porque vuelven a casa muy tarde.
Primero: Pienso que la gente puede aguantar durante tres horas un "caos circulatorio" en la ciudad por un evento deportivo que mueve a mucha gente de Logroño y alrededores. ¿Así se promueve el deporte en la ciudad?, ¿tan malo es que la gente deje el coche aparcado un poco más alejado de lo normal y camine un rato?
Segundo: Me parece que el horario es mejor a las 20h porque el calor que suele hacer por esos días va decreciendo y no de esta otra forma que va a ser al contrario.
Tercero y más importante: El ambiente que tiene la ciudad a las 20h es impresionante; la gente sale a esas horas a tomar algo en las terrazas, las cuadrillas quedan a cenar, las familias pasean y los familiares de los corredores esperan su paso. Todo ello hace que haya mucha gente animando y viendo la carrera. El Domingo por la mañana la ciudad está desierta; la gente se va al campo a pasar el día o a sus pueblos con su familia y amigos. No va a haber ni la mitad de gente viendo la carrera.
La media de La Rioja se ha ganado un gran prestigio dutante 19 años consiguiendo ser la séptima media de toda España gracias a la organización, sevicios que ofrece a los corredores, nº de participantes... por favor no lo estropeemos porque pocas personas se sientan incómodas una vez al año.
Esta es la página de la carrera:
http://canales.larioja.com/maraton_larioja_2010/reglamento-maraton-larioja-2010.html

miércoles, 21 de abril de 2010

Este fin de semana toca el "Mapoma"

Ha llegado la hora del maratón más multitudinario de España. El Domingo 25 de Abril tendrá lugar el XXXIII maratón popular de Madrid. Mucha gente lleva preparándose para este día; unos lo correran por primera vez y para otros será algo habitual marcado en el calendario todos los años.
Ya estuve hablando hace unos días sobre qué maratón es más importante en España (una conclusión que es dificil de sacar tras el avance del maratón de Barcelona), lo que sí que está claro es que el MAPOMA está reconocido con la "Silver Road Race label" (carrera con medalla de plata) por lo que se están haciendo bien las cosas en la organización de esta carrera.
Cuelgo una especie de video documental de un tipo que corrió la pasada maratón de Madrid con una cámara grabando sus sensaciones mediante pasaban los kilómetros. Es curioso e interesante cómo se ve desde dentro:

lunes, 19 de abril de 2010

II Carrera popular Calahorra ciudad de la verdura


Carrera muy buena la del Domingo. Temperatura perfecta para correr (aunque en alguna zona hubo viento de cara), circuito rápido y buen ambiente en la ciudad. Cerca de 250 corredores salimos a las 11:00 h para dar tres vueltas a un circuito por el centro de Calahorra.
Yo salí un poco fuerte durante los 3 primeros kms y tuve que bajar el ritmo durante los 4 siguientes para terminar mucho mejor por debajo de los 40 minutos. Corrí con las zapatillas nuevas y la verdad es que las sensaciones fueron positivas durante toda la carrera.
Acabé muy satisfecho de lo conseguido porque no sabía cómo me iba a encontrar tras la media maratón de la semana anterior pero lo cierto es que me fue bastante bien, y eso que estuve a punto de no ir por culpa de una quemadura que me hice en el talón al ponerme hielo demasiado tiempo dos días antes (me dí cuenta del quemazo al día siguiente y estuve cojo durante todo el día); afortunadamente al correr me molestaba menos así que pude salir y acabar la carrera sin problemas.
He colgado el cartel de la prueba y una foto en la que cojo un botellín de agua (salgo un poco mal pero...).
La organización fue muy buena, la única pega es que en el circuito había demasiados badenes que teníamos que pasar subiendo y bajando tres veces; intentaría cambiar esa parte del circuito para próximos años.
Datos
Tiempo total 39:44
Tiempo a los 5 km 19:42
Posición: 57 Llegados 241

viernes, 16 de abril de 2010

Brooks Defyance 3: Una decisión acertada

Ya he probado las nuevas zapatillas que compré a Ullrich en Sevilla y la verdad es que me han sorprendido gratamente. Tenía algunas dudas de cómo me iban a ir pero he acabado el rodaje bastante satisfecho. Tras dos pares de las Saucony Triumph 6 me decidí a cambiar y lo cierto es que ya estaba cómodo nada más ponérmelas.
Cuando he empezado a correr he notado su ligereza; me han respondido perfectamente a un ritmo por debajo de 4 min el km haciendo la transición de la pisada bastante suave; parece que te impulsa hacia adelante cuando pisas. Ha sido un entrenamiento de 40 min a ritmo alto para ver qué tal y me han convencido sus sensaciones; me falta verlas en algún rodaje largo pero la cosa promete. Para un corredor neutro de unos 70 kg que suelo llevar un ritmo de unos 4 min por km y con problemillas en los talones de Aquiles creo que son adecuadas para mi. Además al no ser tope de gama me han salido más baratas.
El Domingo correré en Calahorra 10 kilómetros y me parece que me las voy a poner para ver cómo me responden en competición.

martes, 13 de abril de 2010

Crónica: Media maratón de San Adrián

El domingo 11 marché a San Adrián a correr la media; en la salida estábamos 120 personas dispuestas para hacer algo de deporte y contribuir a una causa solidaria ya que parte de lo recaudado de las inscripciones iban a parar a varios proyectos que desarrolla la ONG "Formación y vida" en Mauritania; ha sido la carrera que ha tenido menos participación de las que he corrido así que el ambiente era muy familiar con mucha gente del pueblo y otra tanta de Calahorra; pensaba que iba a haber alguien más de mi club corriéndola pero al final me quedé solito.
Mañana soleada (calor en la última media hora de carrera) y viento de cara en algunas zonas, el recorrido fue muy bonito porque se corría por caminos que pasaban al lado del río Ebro y del río Ega (vaya circuitos chulos que tienen para entrenar). Más del 90% de la media transcurrió por caminos con poco desnivel.
La mayoría del recorrido fui al lado de un señor de San Adrián muy majo que me iba contando como era la carrera: ahora tendremos viento de cara, ahora hay un repecho corto, dentro de 1 km hay una zona de asfalto... me lo pasé bien con él porque toda la gente del pueblo le conocía. Al final me distacié de él a falta de 3 km y llegó unos segundos más tarde que yo.
La carrera no estuvo mal. Volví a sufrir en los últimos kilómetros pero ya lo sabía porque me sigue faltando fondo, además se notó el calor al final de la carrera. De todos modos me marché satisfecho a casa tras acabar mi décima media.
La organización estuvo bastante bien, eché en falta otro puesto de avituallamiento líquido ya que pusieron una mesa en el km 17 y deberían haber puesto una en el 15 y otra en el 20. El resto de organización fue muy buena: todo bien señalizado, duchas, vestuarios, servicio de masaje, completa bolsa del corredor y comida fin de carrera. Pienso que es una carrera joven que irá a más seguro.

Datos
Tiempo: 1:34:16
Puesto 40 Llegados 93
Tiempo a los 10km: 43:00

sábado, 10 de abril de 2010

Ya he vuelto del Sur

Ya estoy de vuelta. Al final voy a correr la media maratón de San Adrián porque tuve problemas con la inscripción de la media de Madrid. Pienso que igual he perdido en el ambiente que iba a haber en Madrid pero a su vez gano en la cercanía que tienen las carreras pequeñas. Además correré con más gente de mi club.
El paso por el Sur me ha servido para disfrutar de 3 ciudades preciosas (Sevilla, Cádiz y Córdoba), comer de maravilla, visitar monumentos estupendos y conocer a gente muy simpática. Ya que iba a Sevilla aproveché para pasarme por la tienda de Fernando Chacón, más conocido por la gente de los foros como "Ullrich". Es una de las personas que más controla en zapatillas de España así que le pedí consejo para comprarme unas zapatillas adecuadas a mis características. Lo cierto es que iba con la idea de volver a comprarme por tercera vez las Saucony Triumph 6 pero me aconsejó que probara las Brooks Defyance 3 así que me las llevé. Es un tío muy majo, estuvimos hablando un rato sobre carreras, zapatillas, tiempos... He añadido en mis páginas de favoritos su nueva página http://www.ullrichrunning.com/ en donde comenta todo lo relacionado con material (sobre todo comenta zapatillas); Además tiene su tienda en internet: http://www.runningway.com/ . Veremos qué tal me va la media de San Adrián.