sábado, 31 de marzo de 2012

Ordenando ideas


Tras casi una semana de la maratón de Barcelona he podido analizar más friamente todo lo que me ocurrió durante la carrera llegando a varias conclusiones:

- Me he enganchado a la maratón; el Domingo volviendo a casa ya estaba pensando en cual podía ser el siguiente (¿San Sebastián en Noviembre?), quiero volver a disfrutar y sufrir durante esos maravillosos 42 kilómetros.
- Prefiero el Maratón de Barcelona al de Madrid, es más, espero volver al de Barcelona el próximo año si todo va bien; me encantó todo: organización, ambiente, recorrido...
- Tengo que hacer más tiradas largas; tengo velocidad pero me faltan kilómetros en las piernas.
- Necesito fortalecer tobillos para evitar molestias en tibiales, peroneos, planta del pie... Esta semana me pongo a ello.
- 10 semanas de preparación son suficientes para hacer una marca respetable, otra cosa será si me planteo metas mayores.

Mañana empezaré a correr de nuevo, tengo en mente correr dos medias mínimo antes de que llegue el verano, la primera estoy dudando si la media de Bilbao el 29 de Abril o ir al maratón de Vitoria y hacer la media el 6 de Mayo; la segunda media será la de Logroño el 27 de Mayo, después ya veremos si me meto en más jaleos.
Esta semana va a ser movida ya que toca sacar el paso de la cofradía en la que estoy el Martes y el Viernes así que no creo que pueda entrenar mucho. De todos modos ahora toca entrenar con calma y sin agobios

lunes, 26 de marzo de 2012

Crónica: Maratón de Barcelona


Cada vez que pienso en lo que pasó ayer se me ilumina la cara; hubo de todo, risas, llantos, momentos buenos, momentos de sufrimiento... pero lo más importante es que crucé la linea de meta de mi segunda maratón en un día increible. Ahí va la crónica:

Sábado 16:30h, me encuentro con el abuelo en la feria del corredor (un placer hablar contigo crack), vuelta por la feria y reunión con el resto de bloggeros (como siempre digo, es fantástico poder ir a cualquier parte de España y saber que hay alguien con quien poder charlar y compartir nuestra afición gracias a los blogs), estuvimos un rato hablando y después me marché.

Domingo 5:30 AM, madrugón, desayuno y camino de la salida con tiempo de sobra para prepararme, calentar y disfrutar del ambientazo de la salida; no puedo describir con palabras cómo me lo pasé desde que llegué hasta las 8:30 viendo corredores por todas partes, de lugares diversos y cada uno con su historia particular que les ha llevado al mismo punto que yo para correr 42 kilómetros por Barcelona.

Tras la salida pude comprobar que las liebres de 3:15 las tenía bastante más atrás por lo que decidí continuar mi camino en solitario. En el kilómetro 10 me di cuenta de que tenía las piernas más duras de lo normal, en especial mis dos isquios, quizás por estar tanto de pie el día anterior así que decidí bajar el ritmo un poco ya que iba a una media de 4:28 y llevaba bastante adelanto.
Del 10 al 15 fui un poco más despacio pero continué adelantandome a la marca prevista hasta pasar la media en 1:35:38 (dos minutos por encima de lo previsto). Uy, uy, uy, ya me estaba viendo jodidillo allá por el 35 pero bueno había que tirar para adelante con todo.

Poco a poco me iba quedando sin fuerzas notando como no podía mantener el ritmo que quería; en el kilómetro 30 todavía me quedaban las balas de los geles gracias a los cuales pude aguantar decentemente toda la avenida del litoral hasta el Arco del Triunfo, allí me dió mi primer toque serio el cuerpo en forma de amago de calambre por lo que no pude mantener más el ritmo que quería. Tuve que bajar a 4:45 del 35 al 37 y a 5:00 del 37 al final; en cada avituallamiento tomaba bebida isotónica para mitigar los calambres que cada vez notaba más (por suerte el tío del mazo sólo me rozó).

Por fin llegué al famoso paralelo (¿esto es llano?) viendo que se me escapaba el sub 3:15 por los pelos (ya tengo excusa para volver) pero ya me daba igual porque tenía una mezcla de sentimientos increible acordándome durante todo el último kilómetro de mi mujer y de mi peque de 7 meses. Al final entré en meta en 3:15:45 vacío de fuerzas pero lleno de otras muchas cosas que de verdad me importan.

Conclusión: Puedes sufrir o disfrutar durante una maratón pero lo que sientes cuando cruzas la linea de meta no se olvida nunca.
Dentro de unos días podré sacar conclusiones, ahora todavía estoy en una nube.

domingo, 25 de marzo de 2012

2º maratón y prueba superada


Increible lo de esta mañana en Barcelona, ¡vaya ambientazo!; por lo que a mi respecta he terminado en 3:15:45 , estoy muy contento por lo que he conseguido pero también estoy fundido tras el viaje, me voy a la cama y otro día cuento todo. Un saludo

domingo, 18 de marzo de 2012

Semana 9 de 10. Plan Barcelona


Pues ya hemos acabado el plan, falta la última salida el Miércoles a trote garbancero y el resto de la semana descansaré todo lo que me deje el peque. Lo más arriesgado que haré será bajar por las escaleras; como estoy rodeado de virus en el cole (27 niños de 4 años dan mucho de si) llevo tomando desde hace unas semanas dosis extra de zumo de naranja y fresas para evitar catarros, gripes y demás enfermedades, por ahora voy aguantanto (toco madera). La semana quedó así:

Semana 9

Martes: 2 x 6000 + 2 km (Primer 6000 26:21, segundo 6000 23:45)

Jueves: 12 km a 4:34 min/km

Sábado: 14 km a 4:53 min/km

Total km: 40

El gimnasio lo dejé la semana pasada, sigo estirando bastante en casa.

Ya me he enterado de la quedada del Sábado a las 17:00 en la entrada de la feria del corredor, allí estaré. Comienzan los nervios...

miércoles, 14 de marzo de 2012

2 x 6000 y conclusiones

Ayer por la tarde con un tiempo estupendo me dispuse a realizar los famosos 2 x 6000 para concretar un poco el ritmo que debo llevar de cara a la maratón. Salí de casa más contento que unas pascuas y al encender el GPS me quedo sin batería (error de novato), después de echar algún juramento volví a subir a casa para cargarlo por lo menos 10 minutos y que me dejara medir un kilómetro correctamente para poder hacer bien las series.
Tras ese pequeño contratiempo pude empezar el test midiendo un kilómetro en una recta cerca de mi barrio (no es el mejor sitio pero bueno).
El primer 6000 me salió en 26:21 y el segundo 6000 en 23:45. Tras llegar a casa miré la tabla y comprobé que estoy entre un rango de 3:12 y 3:16 por lo que confirmé que podría estar muy cerca de 3:15 el día D. Para ello tendré que ir a 4:35 durante los 42 kilómetros, ¿puedo aguantar? creo que hasta el 30 si podré pero las dudas son a partir de ahí; tampoco me preocupa demasiado porque si bajo de 3:20 me daré por satisfecho con creces.
Así que lo más dificil ya está hecho, me quedan dos entrenos a ritmo de maratón y un entreno tranquilo, ya tengo claro que me pegaré al globo de 3:15 cual lapa y hasta que el cuerpo aguante, pero sobre todo intentaré disfrutar al máximo de mi segundo maratón.

sábado, 10 de marzo de 2012

Semana 8 de 10. Plan Barcelona

Esta semana ha sido la más complicada de todas las llevadas en este plan. A las dudas que tenía debido a mi lesión en el peroneo se ha unido que el peque ha estado enfermo por lo que se me ha juntado todo. He tenido que entrenar sacando tiempo de donde no tenía, madrugando y descansando poco. Acabada la semana me doy con un canto en los dientes porque he podido hacer una semana bastante decente.

Semana 8

Martes: 14 km a 4:32 min/km
Jueves: 45 min de bici + 1,5 km de natación
Viernes: 1 km de natación
Sábado: 22 km a 4:26 min/km

Total km: 36

El Martes corrí con pocas molestias y terminé bien aunque al final el peroneo se volvió a inflamar. Jueves y Viernes entrenamiento cruzado y el Sábado tuve que hacer la salida del finde así que aproveché para hacer el entreno de calidad que me faltó la semana anterior. Necesitaba ver cómo respondía mi cuerpo en un entreno duro y he conseguido completar 22 km a 4:26 min/km en ayunas y con piernas cargadas tras dos días de bici y natación.
El peroneo ha aguantado así que estoy contento aunque sigo prudente. Como he escrito en un blog la sensatez es amiga de los corredores.
El Martes querría hacer el test de 2 x 6000 porque sinceramente no tengo ni idea de a qué ritmo salir el día D. Antes de la lesión me veía capaz de estar con el globo de 3:15 pero ahora mismo me conformo con bajar de 3:30. No sé cómo es de fiable ese test y si funciona para planes de tres días semanales con tan pocos kilómetros así que si alguno lo ha hecho y me puede ayudar lo agradecería. Buenos entrenos a todos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Semana 7 de 10. Plan Barcelona


Ya sabía yo que todo iba demasiado bien. El Martes tuve molestias en el peroneo izquierdo tras terminar el entreno; actué como siempre poniéndome hielo e intentando estirar (por cierto es muy complicado encontrar la tensión en esa zona) y el Jueves hice un entreno normal pensando que ya estaban controladas las molestias, resultado: inflamación en el peroneo y acojone general. Por la tarde quedé con el fisio y me comentó que 5 días de reposo de correr para que la cosa no vaya a mayores y aquí ando haciendole caso.
Ahora mismo se daba la salida de la media maratón del camino que organiza mi club y a la que estaba apuntado para hacer mi último test serio de cara a Barcelona; por una vez he sido sensato y no he ido cambiando la carrera por kilómetro y medio de natación.
Esto de la natación es un rollo, no me gusta, quizás porque solo nado cuando estoy fastidiado; espero no nadar más hasta dentro de una temporada. La semana quedó así:

Semana 7

Martes: 14 km a 4:35 min/km
Jueves: 14 km a 4:55 min/km
Viernes: 1 hora de gimnasio
Domingo: 25 min bici + 1,5 km natación

Total km: 28

El martes retomaré el plan a ver si todo vuelve a la normalidad. Si hoy hubiera sido la maratón habría corrido porque solo me molesta si me aprieto la zona pero creo que he hecho lo correcto.
Ahora empiezan las dudas, por un lado pienso que sólo he perdido un entreno pero por otro lado este entreno era importante porque era de calidad para ver hasta dónde podía llegar en el maratón. Empiezan las dudas.

domingo, 26 de febrero de 2012

Semana 6 de 10. Plan Barcelona



Buff, qué alivio, hoy he terminado mi "miniplan" dentro del plan general para el Maratón de Barcelona. Este miniplan constaba de tres semanas en donde he metido mucho volumen acabando las semanas con tiradas bastante largas. La última ha sido hoy con 25 kilómetros acabando con las piernas bastante tocadas pero sano y salvo que no es poco. En la semana entrante reduciré bastante el volumen y haré la tirada de calidad el Domingo coincidiendo con la media maratón del camino. La semana quedó así:

Semana 6

Miércoles: 16 km a 4:57 min/km
Jueves: 4 km calentamiento + 6 x 2000 (1 min rec) + 1km rec
1º 2000 en 9:00
2º 2000 en 8:50
3º 2000 en 8:40
4º 2000 en 8:23
5º 2000 en 8:11
6º 2000 en 7:45
Viernes: 1 hora de gimnasio
Domingo: 25 km a 5:02 min/km

Total km: 58

Hasta el Miércoles no pude salir porque las piernas estaban muy cargadas tras los 30 del Domingo anterior; las series del Jueves fueron durísimas principalmente porque la cabeza me decía que no quería sufrir pero mi corazón si que tenía ganas; por supuesto hice caso al diablo que todos llevamos dentro y las terminé con la lengua fuera. Queda un mes menos un día, lo más duro ya ha pasado, comienza la cuesta abajo.

domingo, 19 de febrero de 2012

Semana 5 de 10. Plan Barcelona

Pues ya he llegado a mitad del plan, quién me lo iba a decir con las malas sensaciones de la primera semana. Poco a poco he ido remontando hasta llegar a la semana de más carga, 62 kilómetros. Muchos pensaréis que vaya m... de kilometraje para una semana de carga máxima pero es a lo que puedo llegar con el tiempo que dispongo y con mis limitaciones.
Está claro que con esos kilometrajes lo importante es la calidad de los entrenos así que en ello ando, intentando minimizar los kilómetros basura pero sin pasarme para no lesionarme. La semana ha sido así:

Semana 5

Martes: 16 km a 4:44 min/km
Jueves: 16 km Divididos en 8´5 km a 5:08 min/km + 6 km en progresión empezando en 4:29 y terminando en 3:52 + 1´5 km rec
Viernes: 1 hora de gimnasio
Domingo: 30 km a 4:31 min/km

Tenía mucho respeto a la tirada larga de hoy ya que desde el plan de Mapoma del año pasado no había corrido tantos km y la verdad es que he terminado bastante bien. He quedado con 6 compañeros más del Club y hemos hecho una tirada en progresión yendo de menos a más y acabando del kilómetro 17 al 27 a una media de 4:10 min/km así que me he ido a casa muy contento y con mayor confianza en mis posibilidades. Espero recuperarme bien y a partir de ahora descenderá mi kilometraje (tampoco demasiado) hasta el día D

miércoles, 15 de febrero de 2012

Sin vuelta atrás

Llevo más de un mes preparandome el maratón de Barcelona y todavía no me había apuntado (no es muy lógico ¿no?); quería esperar a hacer una tirada de 30 km y ver mis sensaciones y mi recuperación pero visto que ya he hecho una salida de 28 y otra de 26 con buen resultado pues me he inscrito ya.
También me ha ayudado la conversación con dos compañeros del Club que me dijeron el Domingo que ya había inscritos más de 15000 personas; teniendo en cuenta que se cierra la inscripción con 18000 se me ha puesto el culo un poco prieto y ayer rellené el formulario sin pensarlo.
Solo con el simple hecho de apuntarme ya me ha dado un subidón anímico que ya me da igual salir con frío, lluvia o que me caigan chuzos de punta. Ayer 16 km a 4:45 min/km acabando fuerte y mañana haré un entreno progresivo de menos a más. Ya huelo el salitre...

domingo, 12 de febrero de 2012

Semana 4 de 10. Plan Barcelona



Tacho otra semana del calendario. Esta semana junto con las dos próximas son las más duras del plan así que mi pensamiento es que la tercera parte de lo más duro ya está hecha (me gusta mirar a corto plazo).
Tenía la duda de cómo me iba a recuperar tras el entreno de 28 km del Domingo y, aunque con piernas cansadas, el Martes no entrené demasiado mal y el Jueves hice unas series bastante majas. Sigo con molestias aunque prefiero pensar en ellas lo menos posible y disfrutar del día a día y de mis avances.
Hoy, con un día muy frío pero despejado, he hecho 26 kilómetros a un ritmo inferior que el otro día (aunque con más desnivel) en 2 horas 8 minutos terminando bastante contento. Esta ha sido mi semana:

Semana 4

Martes: 16 km a 4:53 min/km

Jueves: 4´5 km de calentamiento + 3 x 3000 + 1000 a tope + 1´5 km recuperación

primer 3000 en 13:00 (4:20 min/km)
segundo 3000 en 12:45 (4:15 min/km)
tercer 3000 en 12:15 (4:05 min/km)
último mil a 3:40 min/km

Viernes: 1 hora de gimnasio

Domingo: 26 km a 4:56 min/km

Total km: 58

El próximo Domingo si todo va bien haré una tirada de 30 km para ver qué sensaciones tengo; dependiendo de ese entreno variaré mi plan o no. Un saludo a todos

domingo, 5 de febrero de 2012

Semana 3 de 10. Plan Barcelona


Vaya semanita madre mía, 2 salidas de madrugada y una tirada de 28 km han sido mis "logros", empiezo por el principio:
Esta semana tenía que entrenar por la mañana si o si por lo que sabía que me tocaba una semana dura, lo que he terminado constatando hoy. Lo que voy teniendo más claro cada día que pasa de este plan es que es mucho más duro preparar un maratón de primavera que uno de otoño; lo mío es el calor y el día y esto de entrenar el 75% del tiempo de noche se me hace cuesta arriba. La mayor ventaja que veo es que mentalmente me estoy haciendo muy fuerte porque hasta ahora no conocía esa faceta de mi cuerpo (algo estoy ganando). La semana ha ido así:

Semana 3

Martes: 16 km a 4:52 min/km
Jueves; 4 km de calentamiento y luego 4000 x 3000 x 2000 x 1000 en 4:22, 4:13, 4:06 y 3:56 min/km respectivamente + 2km de recuperación
Viernes: 1 hora de gimnasio
Domingo: 28 km a 4:35 min/km

Total km: 60 (4 más de los previstos)

En el entreno del Jueves tenía ganas de probar esas series que se han puesto tan de moda en el mundo bloggeril y lo cierto es que son muy duras pero también muy buenas para coger chispa en las piernas, sobre todo en la preparación de medias.
La salida de hoy era especial ya que todos los años los compañeros del club conmemoramos la muerte de un compañero hace ya unos años haciendo una salida conjunta hasta Nájera por el camino de Santiago y parando anteriormente en un monolito colocado en el parque de La Grajera que tantas veces frecuentó.
A las 8:45 era la quedada y allí fuimos llegando unas 50 personas en un día horrible con mucho frío, viento y nieve. El presi nos comunicó que el camino hasta Nájera estaba inpracticable y que la idea era llegar hasta el parque de la Grajera, rezar una oración y luego que cada uno hiciera lo que quisiera. Al llegar allí unos cuentos se volvieron y el resto fue dividiéndose en grupos dependiendo de la cantidad de kilómetros que querían hacer. Como mi idea era de hacer unos 24 me junté a 4 compañeros e hicimos una ruta pasando por varios pueblos cercanos a Logroño; al final han sido 4 km más de los previstos en donde hemos tenido mucho frío, bastante viento, nieve, algo de granizo y mucha lluvia logrando terminar más o menos bien de piernas pero con un frío de la leche (lo mejor como siempre es la ducha caliente de después).
Voy a ver qué tal me recupero de este entreno y a seguir con otra semana de carga

domingo, 29 de enero de 2012

Semana 2 de 10. Plan Barcelona


Aquí sigo aguantando más o menos; segunda semana en donde he cumplido con lo programado, dos salidas de 15 km más la salida de hoy de 22 km.
El Lunes fui al masajista para que restaurara el estropicio de mi cuerpo y el Viernes me dieron las plantillas nuevas con las que he corrido dos días. No sé si lograré llegar al final pero si lo logro levantaré un monumento tanto a mi fisio Miguel como a mi podólogo Oscar por su paciencia y por arreglarme lo suficiente para conseguirlo.
Al ir al fisio tuve que cambiar mi planning en cuanto a los días de entreno, en vez de Martes y Jueves tuve que salir Miércoles y Viernes, la semana quedó así:

Semana 2

Martes: 1 hora de gimnasio
Miércoles: 15 km a 4:37 min/km
Viernes: 15 km con 5 km por debajo de 4:20 min/km
Domingo: 22 km a 4:46 min km

Total km: 52

Esto de salir de madrugada y encima poner las piernas a 4:15 en ayunas es duro física y mentalmente pero no puedo hacerlo de otro modo así que ajo y agua.
La tirada larga de hoy ha ido mejor de lo esperado yendo de menos a más y terminando los 3 últimos kilómetros por debajo de 4:20
Esta semana será dura teniendo que salir de madrugada dos días y terminando la semana con 25 km; espero que vaya bien

domingo, 22 de enero de 2012

Semana 1 de 10. Plan Barcelona


La cosa no marcha; es el sentimiento de hoy tras la primera semana de entrenos en serio. Han sido tres días en los que he cumplido el plan programado pero con unas sensaciones bastante malas; la causa principal es las molestias que tengo en varias partes de mi cuerpo entre las que destaco un principio de fascitis en el pie derecho y un principio de periostitis en la misma pierna. Lo bueno es que tras calentar puedo hacer los entrenamientos sin problemas, lo malo es que los días que no corro tengo molestias.
Mañana iré al fisio para un apaño y el Viernes me dan las nuevas plantillas; voy a seguir con el plan y ver si mejoro un poco para que mi motivación también suba; todo ello unido a que en la tirada larga de hoy he estado con problemas intestinales impidiéndome rendir de una manera aceptable y acabando el entreno como unos zorros.

Semana 1

Martes: 15 km a 4:43 min/km

Jueves: 8 km a 4:57 min/km + 6 x 1000 + 1 km rec

Parciales:
4:12
4:10
4:05
3:58
4:01
3:37

Viernes: Gimnasio

Domingo: 20 km a 5:03 min/km

Total km:50
Espero ir mejor en la segunda semana porque sino...

domingo, 15 de enero de 2012

Preparados listos... ¡ya!


Mañana comienzo mi plan para el maratón de Barcelona; serán sólo 10 semanas puesto que considero suficientes para cumplir con un plan apañado, manufacturado por mi mismo y acorde a mis posibilidades.
Será un plan con tres salidas semanales + 1 día de gimnasio. El día más importante será por supuesto el Domingo con tiradas largas; pretendo hacer una o dos de 30 km + 3 salidas de 25 kilómetros + 2 salidas de 22 ó 23 km y por última una media (la media del camino a 3 semanas del objetivo).
En los días entre semana alargaré algo el kilometraje habitual (normalmente hago 14 km) empezando por 15 y haciendo 17 las dos semanas de más carga, por lo que la semana con más kilómetros será de 62 y la que menos de 48.
Está claro que con tres días y esos kilómetros no me planteo un objetivo demasiado ambicioso, me gustaría estar entre 3:15 y 3:20 aunque iré viendo mis piernas cómo responden a tantos kilómetros.
También haré series (especialmente largas) y circuitos con cuestas para afianzar las piernas.
En resumen un plan con pocos kilómetros (si hago más me lesiono seguro, aparte de que no tengo más tiempo) pero en los que primaré más la calidad. Veremos si me sale bien.
De todos modos no me voy a apuntar hasta mediados de Febrero por si las cosas no van bien porque me veo en un continuo sube/baja, por ejemplo el Jueves vino a visitarme "el flow" durante 7 kilómetros y me lo pasé genial, en cambio hoy tirada de 19 kilómetros y me vuelven a aparecer las molestias en la fascia del pie derecho. Iré día a día y sin emocionarme demasiado; seguiremos informando. Un saludo a todos

viernes, 13 de enero de 2012

Un pequeño consejo


El otro día me contaron una historia de un tipo que iba corriendo por una zona poco frecuentada de noche y que de repente le dió una bajada de tensión y se desmayó; al ser un lugar solitario tardaron bastante tiempo (media hora) en atenderlo alguién que pasaba y, gracias a que en su bolsillo llevaba su DNI, pudieron localizar a su familia y avisarles que su familiar estaba en el hospital, por fortuna no le pasó nada serio.
Esta historia me ha hecho pensar en que cuando corro hay veces que me meto por lugares donde no pasa nadie y más ahora que a las 6 de la tarde es ya de noche; tengo la costumbre de decir a mi mujer cuando voy solo cuál va a ser mi recorrido pero también hago a veces ligeras modificaciones por lugares que ella no conoce; también tengo escrito en un pequeño papel plastificado mi dirección así como dos teléfonos de contacto por si me ocurre algo los días que corro en solitario.
Todo esto lo escribo por si a alguien le sirve de ayuda ahora que tenemos la posibilidad de meternos el DNI o un pequeño papelito en los bolsillos de cortavientos, mallas... quién sabe, igual algún día nos tropezamos, o nos pasa algo malo (que Dios no lo quiera) y ese pequeño papel ayuda. Un saludo

miércoles, 11 de enero de 2012

Seguimos en la brecha


Bueno, el año 2012 ha echado a andar y yo sigo a lo mío entrenando mis tres dias por semana e intentando acumular kilómetros en mis piernas para comenzar en breve el plan para .... ¿Barcelona?.
El Domingo tuvo lugar en un barrio de Logroño el cuarto cross de "Los lirios" y allí marché a correrlo; aproveché que no está lejos de mi casa para ir hasta el barrio corriendo, disputar el cross de 10 kilómetros y volverme trotando haciendo un total de 17 kilómetros de entreno, 10 de ellos a un nivel bastante exigente.
El circuito era rompepiernas y demasiado revirado por lo que costaba mantener un ritmo constante; aún así pude hacer una buena carrera terminando en 40:42.
Quiero tener una buena base de cara a mis futuros entrenamientos así que estoy intentando coger fuerza en las piernas para poder aguantar entrenos posteriores; espero que entre cuestas, máquinas en el gimnasio y crosses sea suficiente; seguimos en la brecha.

lunes, 2 de enero de 2012

Año nuevo...


blog nuevo, o diferente, o lo que sea, el caso es que tras más de dos años con el mismo diseño y al ver que muchos de vosotros habéis hecho lo mismo pues me he decidido a poner en el blog un tono color vino para homenajear a mi tierra; tampoco me he metido en muchas chorradas que la informática no es lo mío.
Bueno, la primera parte de la temporada se terminó y la nota que me puedo poner deportivamente hablando es un nueve. Tras la llegada del pequeño en Agosto y viendo que mi vida iba a cambiar mi único propósito para la primera parte de la temporada era continuar con los entrenos, ir a alguna carrera y, si podía, rebajar marca en media maratón y lo cierto es que cumplí con creces rebajando mi marca en media dos veces y también bajando tiempo en la Behobia.
Siendo sensato también percibo que mi límite en media está muy cerca de mi actual registro ya que correr sigue siendo un hobby y saliendo tres días por semana el cuerpo no da para más; si que es cierto que si me preparara unos 10K bien estaría cerca de 37 minutos pero lo que ahora me interesa para la segunda parte de la temporada es hacer mi segunda maratón en donde me planteo dos opciones con sus pros y sus contras: Barcelona o Vitoria

Barcelona

Pros
- Buen circuito para bajar marca
- Gran ambiente
- Buena temperatura
- Circuito muy bonito por el centro de Barcelona
- Posibilidad, en caso de fracaso, de tener otra oportunidad

Contras
- Dos días fuera de casa
- Entrenamientos en pleno invierno
- Con inscripción, tren, hotel... sale cara la carrerita

Vitoria

Pros
- Más barato
- En una mañana estoy de vuelta
- Entrenamientos menos "frescos"

Contras
- Mucho menos ambiente y participación
- Circuito mucho más monótono
- Hará más calor
- Te la juegas a una carta
- Queda mucho hasta Mayo

¿Qué haré? pues ahora mismo no tengo ni idea, voy a ir entrenando y aumentando el kilometraje y a primeros de Febrero decidiré.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Salud

Se acaba el 2011, un año en la que la alegría habrá ido por barrios (yo no me quejo) y que muchos estarán deseando que se acabe. Para mi ha sido muy bueno (otro día me explayo más); da igual los ritmos, las distancias, las carreras, los entrenos... lo más importante ha sido que he tenido buena salud para poder hacer lo que más me gusta... CORRER, así que os deseo a todos que tengáis mucha salud para el próximo año y así poder seguir practicando nuestro deporte favorito. ¡¡¡Feliz año a todos!!!

martes, 27 de diciembre de 2011

Tranquilidad


Así es como estoy ahora, tranquilo, disfrutando de las vacaciones; he estado una semana sin hacer nada intentando recuperarme de todas las molestias y ayer salí por primera vez disfrutando del mero hecho de correr por correr.
El 31 volveré a correr la carrera que se disputa en Lardero, un pueblo situado a 5 kilómetros de Logroño; es una carrera cuya inscripción está destinada a CARITAS por lo que más a mi favor para acudir a apoyar la causa; también se celebra otra San Silvestre solidaria en Logroño pero me apetece más subir a este pueblo con los compañeros del club, ya de paso aprovecharé para ir corriendo, participar en la carrera y volver corriendo completando un buen entreno.
Me parece fantástico que las San Silvestres ayuden a diversas causas sociales, es más, no estaría mal que todas las San Silvestres de España apoyaran diferentes causas una vez al año y que la gente que corriera lo hiciera sin pretensiones de hacer marcas o buscar un buen puesto sino para apoyar la causa planteada; por una vez al año no estaría mal ¿no?.
Bueno, parece que me ha entrado el espíritu navideño, me voy a la cama para que se me pase.