jueves, 10 de febrero de 2011

Fotos de la salida del Domingo





Aquí cuelgo las fotos de la tirada larga del Domingo por el camino de Santiago; como ya dije el día salió estupendo, el ambiente fue espectacular y la compañía un lujo. Hasta hace dos años no pertenecía a ningún club de atletismo y casi siempre salía solo a correr pero desde que me apunté al Club maratón Rioja intento no faltar a la salida dominical porque el hecho de compartir tu afición con tanta gente diversa enriquece mucho. Animo a todo el que no sea de un Club a que se apunten a alguno y seguro que no se arrepentirán (yo no lo he hecho).

miércoles, 9 de febrero de 2011

Aprovechando el tiempo






Visto la tregua que nos ha dado el invierno ayer hice mi segunda tanda de series y buf, acabé justito. Ya se me había olvidado lo duras que eran. En teoría no me tocaban pero visto que el Viernes no tendré suficiente tiempo para hacerlas pues varié el plan y listo.
Volví de nuevo al parque del Iregua en otro circuito diferente al del último día y lo cierto es que sudé de lo lindo. Temía no estar recuperado de la tirada del Domingo pero mis piernas aguantaron bien, dentro de lo que cabe.

Tengo la intención (no sé si demasiado optimista o no) de intentar hacer en el MAPOMA sobre 3:30 así que en las series me estoy dejando guiar un poco por los tiempos que recomiendan para hacer esa marca. El primer día cumplí bastante bien y en este segundo día he andado más justito. Según los planes que he leído, en un 5x2000 hay que estar en un márgen de 9:25 a 8:30. Mis parciales fueron así:

Primer 2000: 9:11
Segundo 2000: 9:01
Tercer 2000: 9:00
Cuarto 2000: 8:43
Quinto 2000: 8:36

Supongo que debería haber empezado un poco más despacio para terminar con más fuerza, aunque veo que mi capacidad de recuperación es buena porque mis pulsaciones bajaron a 131 tras 1 minuto.
Iré viendo el resto de semanas si mi plan es demasiado ambicioso o me aproximaré a esa marca. Esta tarde tocaba visita a Miguel, que me ha dejado como nuevo y el Viernes continuaré engranando mi cuerpo.

domingo, 6 de febrero de 2011

Semana 1. Primera prueba superada


Esta mañana a eso de las 8:30 todos los miembros del Club más algunos otros corredores que nos querían acompañar fuimos citados en el Parque San Miguel para que, tras las fotos de rigor, pudieramos salir en dirección a Nájera. Nos juntamos en la salida muchísima gente (yo creo que sobre unas 80 personas) y fuimos juntos unos 4 kilómetros hasta llegar al monolito donde recordamos a nuestro compañero Pachi. A partir de ahí se dió oficialmente la salida. Cada uno se colocó en un ritmo apropiado a sus intereses y de este modo se fueron formando varios grupitos. En mi grupo fuimos unos siete y acabamos todos juntos los 22 kilómetros hasta llegar a la meta.
Los datos han sido 26 kilómetros en 2:11:05 con un desnivel acumulado positivo de 376 metros y una media de 5:03 el kilómetro (los 4 primeros hemos ido a 6:20).

Lo cierto es que no me esperaba acabar tan "bien" (teniendo en cuenta que ahora estoy tumbado en el sofá con las piernas bastante cargadas) al ser mi primera tirada de más de 21 kilómetros pero pienso que las sesiones de fortalecimiento del gimnasio en Navidades están dando sus frutos. El día ha salido estupendo, el recorrido es muy bonito aunque bastante duro con dos repechos que se te hacen eternos y la compañía estupenda; todo junto ha hecho que haya disfrutado muchísimo de la mañana.
Parece que estoy asimilando bien las cargas y que las piernas aguantan así que adelante con la segunda semana.

Datos de la primera semana

Lunes: 15´ bici + 15´estiramientos + 30´gimnasio
Martes: 9.40 km a 4:42 min/km + 3 rectas
Miércoles: Descanso
Jueves: 20´ calentamiento + 8x800 + 10´recuperación (13.40 km)
Viernes:30´bici + 30´gimnasio
Sábado: Descanso
Domingo: Tirada larga 26 km a 5:03 min/km

Total kilómetros semanales: 48.80

jueves, 3 de febrero de 2011

Buen día para correr



Hoy ha sido un día de los que apetecen correr. Tras el mal tiempo de estos días, ha salido el sol y tras acabar el curro he ido al parque del Iregua sobre las 18:00h para hacer mis primeras series del plan.
Tras calentar 20 minutos me he puesto manos a la obra en uno de los circuitos que medí el otro día. Tocaban 8x800 y los ritmos han sido los siguientes:
1º 3:18
2º 3:19
3º 3:19
4º 3:23
5º 3:19
6º 3:20
7º 3:19
8º 3:14

En un minuto las pulsaciones me han bajado a 122 así que pienso que podía haber apretado más pero he preferido contenerme un poco porque el Domingo me espera una tirada larga, larga. Será la primera vez que corra más de 21 kilómetros, en concreto correré 25. Es una salida que hace el Club con motivo del aniversario de la muerte de un compañero hace unos años. Iremos por el camino de Santiago desde Logroño a Nájera. Intentaré tomarmelo con calma. El domingo cuento cómo me ha ido.

lunes, 31 de enero de 2011

Crónica 10 millas de Peralta



Este Domingo corrí la primera edición de las 10 millas de Peralta terminando con un buen sabor de boca. Vamos por partes:
Mañana fría pero sin lluvia aunque había llovido el día anterior lo que provocó que el circuito estuviera embarrado, especialmente en la segunda parte del recorrido. La carrera transcurría por el margen del río Arga hasta llegar al pueblo de Falces donde, tras dar un breve paseo por el pueblo, se procedía a volver por la margen contraria del río.
Mi idea era ir a un ritmo medio e intentar forzar un poco más al final dependiendo de mis sensaciones. Al no conocer el circuito todos estábamos un poco temerosos de lo que nos íbamos a encontrar y, aunque hubo unos tres kilómetros donde el camino estaba peligroso, se pudo correr sin grandes problemas.
En la salida había bastante gente conocida de los alrededores de Logroño y también estaba Ricardo Abad (recomendable su página para el que no lo conozca) terminando su maratón 122, ¡Qué tío!.
Se dió la salida y, tras los dos kilómetros por debajo de 4 minutos, cogí la velocidad deseada de unos 4:30 el kilómetro. Cuando llegué a la mitad de carrera vi que estaba bien así que apreté un poco e incrementé el ritmo hasta ponerme a unos 4:10 llegando fuerte y con buenas sensaciones.
Al final me salió una media de 4:12, fue una carrera exigente aunque acabé pensando que podía haber ido más rápido (mejor haberme frenado, que queda mucho para mi objetivo).
Por cierto, lo de la medición en millas no me convence mucho, se hace la carrera más larga, igual es que soy muy tradicional pero eso es lo que pienso.
Mañana comienzo mi plan "oficial" y el Domingo primera prueba de fuego,; otro día lo cuento que me voy a cenar.

Datos
Tiempo: 1:10:24
Puesto: 80 Llegados: 378

jueves, 27 de enero de 2011

Buscando circuitos

Día duro para salir a correr. Frío, humedad y viento han hecho que me costara mucho salir al aire libre; la primera idea era correr en cinta pero al final me he animado y ha valido la pena.
He corrido por uno de los parque más bonitos de Logroño: el parque del Iregua, tras un rato corriendo me he dedicado a medir un par de circuitos para hacer las series del plan (gracias Santi por tu información). En total han sido 12 kilómetros en 50 min a ritmo cómodo. El Domingo carrerita y el Martes comienza el plan.

Mi plan constará de 10 semanas con tres días semanales de entrenamiento divididos en rodajes controlados (Martes), series (Jueves) y tiradas largas (Domingo). Complementaré esos tres días con un día de gimnasio, bici o natación dependiendo de mis sensaciones. Es un plan donde me voy a quedar corto de kilómetros seguro porque todos los planes suelen ser de mínimo 4 dias pero mis obligaciones y, sobre todo mi cuerpo me indica que no debo salir otro día porque no lo aguantaría. Por eso he estado estas tres semanas fortaleciendo mis piernas para poder aguantar el plan. No tengo ni idea si lo conseguiré o no pero por lo menos lo voy a intentar y a ver qué pasa.

martes, 25 de enero de 2011

Prueba de esfuerzo satisfactoria


Llevaba bastante tiempo dándole vueltas a esto de hacerme una prueba de esfuerzo y tras la desgracia sucedida en la última Behobia decidí buscar información de dónde se realizaban en Logroño para hacérmela cuanto antes. Tras preparar los papeles y pagar lo correspondiente quedé con el doctor para esta tarde.

Lo que principalmente me interesaba era saber si tenía algún problema cardíaco. La prueba de esfuerzo era "regulín"; sin test de lactatos y sin análisis del consumo de oxígeno. Lo primero me lo haré en la próxima prueba (el próximo año) y lo segundo es más complicado porque tendría que ir a otra ciudad y pagar la pasta que cuesta. De todos modos lo que quería oir era la frase "Puede realizar cualquier tipo de ejercicio físico" y así ha sido por lo que me he ido contento. Además el doctor me ha dado pautas a seguir para mis próximos entrenamientos.
De este modo ya estoy tranquilo y puedo comenzar la próxima semana el plan para el MAPOMA. ¡A por ello!

P.D. El electroestimulador ha fallecido con 1 día de vida. Parece que el prolema es de la batería recargable; ya me parecía esto demasiado bonito para ser verdad. Veremos si me lo cambian.

sábado, 22 de enero de 2011

Han vuelto los Reyes



Con motivo del nº 100 de la revista Runners sortearon un montón de productos: ropa técnica, pulsómetros, viaje a la maratón de Berlín, zapatillas... Yo mandé un mensaje para entrar en el sorteo de un pulsómetro Polar y otro para el electroestimulador con la fortuna de que me tocara lo segundo; pensaba que estas cosas no tocaban y mira tú por donde va y me toca.
Ayer me lo enviaron y ahora me estoy leyendo las instrucciones.
Aunque ya me lo han puesto alguna vez en el fisio lo cierto es que no controlo mucho este tema. Pienso que me va a venir muy bien para recuperarme de los entrenamientos exigentes aunque también creo que no le sacaré el máximo rendimiento ya que hay muchas otras aplicaciones que no utilizaré. Espero que conforme me vaya enterando de su funcionamiento amplíe dichas funciones y me sirvan como complemento al entrenamiento.

miércoles, 19 de enero de 2011

Próxima carrera 10 millas de Peralta-Falces

Sigo preparándome para comenzar el plan de maratón y ya he escogido la próxima carrera: Las 10 millas de Peralta. Es la primera vez que se disputa y se ha incluido dentro del III circuito solo runners que tiene lugar desde Noviembre a Junio por la zona de La Rioja baja y la ribera Navarra. Dentro del circuito hay carreras de asfalto y montaña con distintas distancias (10 km, 10 millas y medias maratones). Es un circuito con gran variedad de carreras a las que se va apuntando cada vez más gente de La Rioja, Navarra, Aragón y País Vasco principalmente. La carrera de Peralta tendrá lugar el 30 de Enero a las 11:00h.
Por lo que a mi respecta buen entreno ayer; 15 kilómetros a una media de 4:56 y sin forzar demasiado; desde hoy empezaré a poner los datos del Garmin en el blog (con estos inventos modernos da gusto entrenar).

sábado, 15 de enero de 2011

Cogiendo fuerza

Ya queda menos para empezar el plan para el Mapoma y ahora estoy intentando coger más potencia en mis piernas para que pueda soportar la carga de trabajo. Más gimnasio, más cuestas y bicicleta para ir al curro son los pilares en los que me baso para ir cogiendo fuerza. Además en los entrenos estoy bajando el ritmo y aumentando la distancia progresivamente para acostumbrarme. Espero que esta mini pretemporada me ayude a cumplir el plan de la mejor forma posible.
Hoy he corrido 16 kilómetros en un circuito exigente a un ritmo de media de 5:00 el kilómetro y mañana iré a nadar un poco; la cosa va bien.

miércoles, 12 de enero de 2011

Abiertas las inscripciones para la media del camino

Se han abierto las inscripciones de la V media maratón del camino. Es una carrera que organiza mi Club y cuyo recorrido transcurre desde la localidad de Nájera hasta Santo Domingo de la Calzada por el camino de Santiago. Tendrá lugar el día 6 de Marzo y os animo a todos a participar ya que el ambiente es estupendo y el paisaje es precioso. Para más información entrar en la página web

lunes, 10 de enero de 2011

Crónica: 3º cross popular de reyes los lirios


Ayer se celebró en un barrio de Logroño el cross de los lirios. Está organizada por un atleta del club con mucho mimo y cariño para que las personas de Logroño y alrededores se junten para participar en una carrera muy familiar y poco competitiva. Y así fue, me encontré con bastante gente conocida y al final nos juntamos a correr unas 200 personas. La mañana fue fría pero muy agradable, tras una charla con la gente y dos carreras para los chavales se dió salida a la carrera.
El circuito era exigente, constaba de tres vueltas por un parque cercano; tenía varias subidas y bajadas así que había que esforzarse bastante. Salí con un ritmo bueno (unos 4 minutos el kilómetro) y lo mantuve durante los 9 kilómetros y 300 metros que duró la carrera. En definitiva una carrera buena como entretenimiento y que repetiré por el ambiente tan estupendo que hubo.
Por cierto, ya he probado el reloj y me ha gustado bastante. Parece que las distancias las mide bien y con el programa de Garmin puedes bajarte los datos y estudiarlos con toda tranquilidad. Ahora miraré si puedo descargarme el Sports Track porque todo el mundo dice que es un programa muy bueno.

jueves, 6 de enero de 2011

Ya han llegado los reyes

... y parece que he sido bueno porque me han traido lo que pedí: Un Garmin Forerunner 110 HRM; después de leer muchas páginas, escuchar comentarios y darle muchas vueltas a la cabeza me decidí por éste GPS. Un compañero del club lo tiene y me ha hablado estupendamente de él. Ahora lo estoy cargando y esta tarde estudiaré las instrucciones para probarlo mañana por la mañana. Parezco un niño con zapatos nuevos (será que el día de hoy es mágico). Espero que a vosotros os hayan traído los Reyes lo que pedísteis. Me voy a comer el Roscón.

martes, 4 de enero de 2011

Correr



Buen libro para pedirlo a los Reyes Magos. Escrito por Jean Echenoz (editorial Anagrama) narra la vida del corredor checo Emil Zatopek, desde sus comienzos con 17 años siendo aprendiz en una fábrica hasta convertirse en el mejor atleta de su época y uno de los mejores de todos los tiempos.
Es una novela corta (140 páginas) y muy fácil de leer ya que el autor mezcla partes de la vida de Emil Zatopek con partes de ficción logrando que su lectura sea muy amena; además te metes muy rápido dentro de la novela sintiéndote partícipe de los logros del gran atleta checo,
Sus tremendos entrenamientos, su poco ortodoxa forma de correr, la incredulidad primero y admiración después del público ante sus grandes gestas hacen que la vida de Zatopek fuera tan apasionante como lo muestra el autor.

Novela muy entretenida y muy recomendable para saber un poco más de la vida de Zatopek y de cómo llegó a ser un atleta genial.

Este video es parte de una entrevista que le hicieron sobre 1988; además podemos ver fragmentos del 5000 y de la maratón de Helsinki 1952 donde también venció en 10000 (algo que nadie ha repetido).

domingo, 2 de enero de 2011

Decisión final: MAPOMA

Tras darle vueltas a mi cabeza y ser realista me he decidido por el Mapoma; todavía no me he inscrito (y tardaré un tiempo en hacerlo), esperaré a ver cómo van los entrenamientos. Por ahora la cosa va bien, el 31 corrí la San Silvestre de Lardero y hoy he hecho una tirada de 14 kilómetros acabando a 3:50 así que voy encontrándome mejor. Empezaré a entrenarme en serio en 15 días más o menos, ahora quiero ir un poco más al gimnasio para fortalecer las piernas.
Este es el tráiler promocional del documental "Obsesión"; está en la página web de la carrera así que muchos lo habrán visto ya pero aún así ayuda a motivarte.

jueves, 30 de diciembre de 2010

San silvestre de Lardero y... fiesta

Mañana termina el 2010, un año bueno tanto en lo personal como en lo deportivo, y lo terminaré haciendo lo que me gusta; este año subiré a Lardero para correr su cuarta San Silvestre. Es una carrera que organiza uno de los compañeros del club, cuesta 3 euros y la recaudación va destinada a Proyecto Hombre así que aparte de correr se contribuye con una buena causa.

Despúes de la carrerita... fiesta con los amigos así que lo paséis muy bien y os deseo lo mejor a todos para el próximo año.

martes, 28 de diciembre de 2010

¿Y ahora qué?

Tras la media de Vitoria y una semana de descanso vuelta al entrenamiento; los dos entrenos que he hecho no han sido muy buenos que digamos, me falta volver a coger el ritmo (el catarro que arrastro no ayuda).
A punto de acabar el año me pregunto cuál va a ser mi próximo objetivo y todas las respuestas me llevan a una palabra: maratón.
Llevaré unas 15 medias y más carreras de 10, 12 y 15 kilómetros pero todavía no me he lanzado a dar el paso para correr un maratón. Creo que el momento puede ser esta primavera y las dudas comienzan para elegir el lugar propicio; estoy barajando tres nombres: Barcelona, Madrid y Vitoria con sus pros y contras.

Barcelona (6 de Marzo)
pros: temperatura ideal, gran ambiente y recorrido llano
contras: tengo el tiempo justo para hacer un plan específico de 8 semanas sin poder tener ningún margen de error.

Madrid (17 de Abril)
pros: posibilidad de hacer un plan sin agobios y adaptado a mis características, gran ambiente
contras: posiblemente haga calor, el circuito es muy duro para debutar en él.

Vitoria (8 de Mayo)
pros: cercanía a mi casa, circuito llano
contras: demasiado lejano en el tiempo, menos corredores, zonas del circuito por las afueras sin público

Pensaré mi decisión durante estos días, veremos por cuál me decido.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Para que lo vea todo el mundo

Este es el mejor spot que he visto en mucho tiempo, me ha dejado sin palabras y, como el tema está de plena actualidad, es bueno que la gente lo vea para que no empecemos a desconfiar de nuestros aletas porque somos de verdad MUY BUENOS en el deporte.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Esta noche es Nochebuena...

Tras cinco días de relax, esta mañana he ido al gimnasio y a nadar un rato para comenzar a activarme nuevamente tras Vitoria. En total ha sido hora y media de gimnasio más 500 metros de natación; me han venido bien estos cinco días para desconectar del running; ahora toca pensar en nuevos objetivos (todavía los estoy meditando, ya contaré más cuando esté seguro) pero mientras tanto llegan días de estar con la familia y de disfrutar junto a ellos; así que os deseo a todos que paséis una Feliz Navidad; que todos vuestros deseos tanto personales como deportivos se cumplan para el próximo año y que lo paséis muy bien con vuestros seres queridos. Me voy a empezar los preparativos de esta noche ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

lunes, 20 de diciembre de 2010

Crónica: medio maratón de Vitoria

Objetivo cumplido y con sorpresa final; MMP en medias maratones (1:27:29), he bajado un minuto mi anterior registro del año pasado también aquí y, sinceramente no me lo esperaba.
Dos semanas antes de la Behobia comenzaron los problemas físicos; en la Behobia corrí muy bien porque viví de las rentas conseguidas anteriormente (buenos entrenamientos) y desde entonces he ido alternando unos problemas con otros hasta llegar a la media de Vitoria muy justito en cuanto a dolencias, tan justito que dos días antes dudaba mucho de ir a la carrera (iba medio cojo por un problema en la planta del pie).
El Domingo por la mañana me levanté, me hice un vendaje en el pie tal y como me enseñó Miguel y... ¡hala a Vitoria!.
Comencé a calentar con mucho tiempo y despacio, la cosa iba bien así que dije: que sea lo que Dios quiera y hasta lo que aguante.
Empecé tranquilo junto al grupo de 1:30 y pasados tres kilómetros decidí probar para ver cómo iba así que adelanté al grupo y comencé a ir a 4:08 el kilómetro más o menos. Fue pasando el tiempo y la cosa iba bien (empezaba a notar la planta del pie cargada pero sin dolores) así que continué hasta el kilómetro 14 en donde me dió un pequeño bajón ya que me tocó rodar tres kilómetros solo y con viento en contra; me tomé una ampolla de glucosa y me recuperé llegando con fuerzas y muy contento de haber bajado mi marca sin casi darme cuenta. En el viaje de vuelta estuve dándole vueltas a mi cabeza llegando a distintas conclusiones:

- Tengo que confiar más en mí mismo ya que suelo pecar de prudente creyendo que estoy peor de lo que realmente estoy.
- Cada vez me convenzo más de que la bici y la natación son un complemento estupendo para mantener la forma sin necesidad de arriesgarte en caso de molestias. Muchas veces me he bajado de la bici y he salido de la piscina pensando que no había hecho nada.
- Las ampollas de glucosa están bastante bien; nunca había tomado una y gracias a que me la tomé pude acabar la carrera con fuerzas.
Esta mañana he ido al spa a relajarme y el miércoles masaje de descarga. Después a descansar y San Silvestre para pasarlo bien con los amigos.
Datos
Tiempo: 1:27:29
Puesto: 462 Llegados: 2610
del km 0 al 5 en 20:35
del km 5 al 10 en 20:38
del km 10 al 15 en 20:54
del km 15 al 20 en 20:50

viernes, 17 de diciembre de 2010

Manual para correr la maratón

Este libro ha sido escrito por el periodista y presentador en Canal Sur Rafa Vega. En él nos cuenta que todos podemos correr una maratón con constancia, esfuerzo y dedicación; habla de su experiencia preparando su primer maratón que fue nada menos que el maratón de Nueva York, sus avances, dificultades, ilusiones... y como poco a poco se van cumpliendo sus objetivos hasta llegar al gran día y realizar su sueño.
Narrado en un estilo muy sencillo de leer (con capítulos cortos) y dirigido para todos los corredores y especialmente para aquellos que quieren dar el salto a los 42 kilómetros; el prólogo es de Abel Antón y tiene además aportaciones de amigos, periodistas, preparadores físicos, médicos, psicólogos...
La verdad es que te entran ganas de empezar a prepararte un maratón porque te transmite su ilusión y su afán de superar los problemas con tal de conseguir su meta. En definitiva un libro entretenido para poder leerlo estas navidades.

También me he comprado el libro"Correr" de Jean Echenoz que trata de la vida de Emil Zatopek, lo comentaré pronto porque tengo bastantes ganas de leerlo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cuando el grajo vuela bajo...

... hace un frío del carajo; eso me ha tocado a mi en mi último entrenamiento; menos mal que lo he hecho a eso de las 13:30 con algo de sol y un viento de la leche porque la idea era hacerlo a las 20:30 y cerca del Ebro (ahora seguro que está helando por esa zona).
Bueno la cuestión es que último entreno antes de la media de Vitoria y de vuelta con un pinchazo que tuve hace unos días en la planta del pie. Tras 45 min a ritmo suave y tres rectas al sprint he terminado medio cojo y con una mala leche de aúpa. Mañana me toca cita con Miguel para que me arregle y el Viernes haré unos largos en la piscina. Veremos cómo evoluciono porque si la carrera fuera mañana no la corro ni de coña.
Para animarme una canción de las cañeras que propone mi amigo Juanillo en su blog: http://kajotaene.blogspot.com/


domingo, 12 de diciembre de 2010

Una semana para Vitoria

Queda una semanita para la media de Vitoria y ando así así; esta mañana, con un frío que pelaba hemos salido desde donde siempre 30 chiflados para entrenar (nunca había entrenado con tanta gente), luego ya hemos ido haciendo grupos y haciendo cada uno nuestro entrenamiento programado.
A mi me tocaba tirada larga para ver cómo andaba y la verdad es que tengo sensaciones encontradas. El entreno no ha ido mal, 1:32:17 acabando fuerte pero siempre termino con alguna molestia; hoy ha vuelto a ser el talón derecho además de un dolor en el pie izquierdo que me ha acompañado los últimos 20 minutos; así que esta semana tocará recuperarme para poder llegar a la carrera con ganas pero sin muchas pretensiones por la escasez de entrenamientos.

Esta mañana y esta tarde he estado viendo el campeonato de Europa de cross (corren muchos pero gana el de siempre), los atletas españoles han conseguido buenos resultados pero ya no tengo claro si confiar en ellos o no; sigo en un estado de pesimismo e incredulidad hacia el deporte en general y el atletismo en particular que espero se me pase pronto. Esperaré acontecimientos para continuar opinando.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Se me van cayendo los mitos

Primero Paquillo y ahora Marta; hoy ha sido detenida e interrogada con motivo de la operación Galgo junto con 13 personas más entre las que está su entrenador Manuel Pascua Piqueras. Su casa ha sido registrada y la investigación sigue abierta.
Se le acusa de tenencia de sustancias dopantes y de facilitar dichas sustancias a otros deportistas.
Aunque me fastidie, estoy totalmente a favor de pillar a todos los tramposos que engañan a público, espectadores y fans haciéndoles ilusionarse con sus "gestas" y siendo ejemplo de atletas más jóvenes que se fijan en ellos para progresar en éste gran deporte.
Ójala que todo esto sirva para desenmascarar a aquellos que hacen trampas en cualquier tipo de deporte.
Por supuesto que creo en la presunción de inocencia así que la justicia decidirá.

martes, 7 de diciembre de 2010

Crónica: XV Carrera por la salud



He pasado un finde estupendo en Bilbao, el Sábado pateando la ciudad y el Domingo corriendo por una buena causa. El día fue de perros, mucha lluvia, viento y frío. Llegué una hora antes y, tras coger el dorsal, me volví a meter en el coche de la que estaba cayendo; estuve a punto de no correr pero como la carrera era para combatir el cáncer de mama me até los machos y me puse a calentar con lluvia, viento y todo.
Los que peor lo pasaron fueron las personas y los chavales que corrieron las carreras anteriores de 2km y 6 km, nosotros tuvimos suerte y la lluvia cesó justo a la hora de la salida.
Yo tuve que cambiar mis planes. En un principio la idea era correr 5km antes de la carrera por el parque pero como el día estaba tan desapacible convertí la carrera en un entrenamiento de calidad apretando más de lo que tenía pensado.
El circuito estaba chulo y entretenido y corrí de menos a más; la mayoría de la carrera la hice junto al ex-ciclista Iker Flores que también apoyaba la causa además de algunos otros presentadores de la ETB. Al final el tiempo fue de 49:07.
Sólo me queda agradecer a la organización el trabajo que hicieron animando a los corredores pese al mal tiempo.

Hoy he hecho un nuevo entrenamiento: 1 hora y 15 min por el circuito de siempre y con mejores sensaciones que otros días. Ya queda menos para la media de Vitoria.

Datos
Tiempo: 49:07
Puesto: 20 Llegados: 145

jueves, 2 de diciembre de 2010

Aquellos maravillosos años

Mi primer dorsal


Ayer mi padre me dio una grata sorpresa, haciendo limpieza en el trastero encontró unos diplomas y unos dorsales del año catapún, más concretamente de carreras que se disputaron en Logroño en 1983, 1984 y 1986. No veas la alegría que me he llevado al ver esos tesoros y al momento me han venido recuerdos muy bonitos de mis primeros pasos en el mundo del running. Todavía era un chavalín pero ya sabía que correr era divertido; me solía apuntar a carreras populares que había en Logroño y me lo pasaba genial corriendo con mi tía o con mi padre (que paciencia de ambos). En la primera carrera tenía 7 añitos (¡y dejaban correr!) y recuerdo los aplausos de la gente mientras yo corría un rato y andaba otro llegando a la meta a duras penas tras 10 largos kilómetros. Mi entrenamiento consistía en jugar al fútbol 2 horas seguidas tras las clases.
Yo creo que, gracias a esos aplausos, conservé durante estos años mi afición por el running.
¡Qué tiempos tan felices!

martes, 30 de noviembre de 2010

Próxima parada: Bilbao


Aprovechando que voy a estar en Bilbao el Domingo voy a correr la carrera de la salud. He corrido varias veces en San Sebastián y otras tantas en Vitoria pero va a ser la primera vez que corra en Bilbao. Son 10 kilómetros y me lo tomaré como un entrenamiento de Domingo más; después buena comida y vuelta para casita.
Hace un frío que pela y cuesta salir a entrenar pero cuando ya consigues dejar la pereza lo cierto es que se disfruta mucho. El paisaje ha cambiado y comienzo a ver nieve en algunas montañas cercanas a Logroño; ahora toca apechugar con el frío y tirar para adelante si se quiere entrenar en condiciones.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Suerte para los maratonianos de Donostia

Sólo quedan dos días para la 33ª edición del maraton internacional de San Sebastián y tengo bastantas conocidos del Club y gente de los blogs que van a participar este Domingo; a varios los he acompañado en alguno de sus entrenamientos previos y supongo que todos estarán con el nerviosismo y la incertidumbre de tener tan cerca la hora de comienzo. Parece que el día no va a acompañar mucho pero con las ganas y la ilusión que tienen todo se compensa.

Este post era para desear a todos los que corren el Domingo mucha suerte y ánimo para que les vaya todo bien y puedan conseguir sus objetivos fijados. Seguro que, tras la carrera, habrá interesantes crónicas que leer y buenas anécdotas para contar. ¡MUCHA SUERTE!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Media maratón de Vitoria


Ya estoy apuntado a la media maratón de Vitoria; será la segunda vez que la corra, el año pasado me lo pasé muy bien pese al frío que hacía. El día anterior había nevado mucho y estaba toda la ciudad cubierta de nieve así que pensábamos que no se iba a poder disputar, sin embargo el Ayuntamiento y la organización hicieron un trabajo increible y se pudo disputar sin mayores contratiempos.
El circuito es apropiado para hacer buenas marcas así que intentaré bajar la mía si me encuentro bien.
Este es el enlace:

domingo, 21 de noviembre de 2010

Entrenamiento complicado

Esta mañana he salido tras la Behobia por primera vez y las sensaciones no han sido muy buenas; hemos entrenado esta mañana unos quince corredores en un día malo con lluvia y bastante viento (estamos como cabras). Varios de ellos están con su puesta a punto final para la maratón de San Sebastián del próximo Domingo y el resto salíamos sin ningún objetivo a corto plazo. El circuito ha sido de unos 14 kilómetros y lo he terminado con las piernas bastante cargadas y con molestias así que me parece que voy tratar de ir recuperando las sensaciones poco a poco sin forzar demasiado para llegar bien a la media de Vitoria.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Toca recuperar

Semana de recuperación tras la Behobia. A toro pasado la verdad es que he tenido mucha suerte de poder correr este año y hacerlo bien ya que a 5 días del día no daba un duro por poder correr con unas mínimas garantías. Gracias a las manos de Miguel he llegado justo pero a tiempo (eso si, el Lunes y el Martes no podía ni andar de las agujetas que tenía).
Tras 4 días de reposo esta mañana he ido a nadar un poco para comenzar a activarme de nuevo y por la tarde he tenido sesión de masaje para descargar las piernas; parece que el tibial no me molesta demasiado así que el Domingo volveré a salir a correr.
He estado leyendo la crónica de varios compañeros del Club que fueron a Nueva York y lo cierto es que se te ponen los pelos de punta viendo en las fotos lo bien que se lo pasaron y cómo disfrutaron de la experiencia. ¡Enhorabuena a todos!

lunes, 15 de noviembre de 2010

Crónica: Behobia San Sebastián 2010

Bueno, otra Behobia terminada, y con muchas mejores sensaciones de las que me pensaba; vamos por el principio:
El día comenzó fresco pero sin lluvia, tras levantarme desayuné en la cafetería de siempre y me subí al "topo"; allí me junté con Mario (corredor asíduo de las carreras de Logroño) y Antonio (corredor de Salamanca); los tres hicimos el trayecto juntos charlando animádamente sobre las carreras disputadas y otras que vendrán.
Tras llegar al lugar de salida paseito de reconocimiento y café para templar el cuerpo; luego llegó la hora de prepararnos, darnos las cremas correspondientes y comenzar a calentar poco a poco.
Mis sensaciones fueron siendo cada vez mejores ya que no me dolía el tibial mientras estaba calentando así que fui incrementando la intensidad del entrenamiento hasta 20 minutos antes de la salida donde me despedí de ambos (Mario te veré en la próxima seguro y Antonio ójala que nos veamos pronto haciendo lo que nos gusta)e hice unos progresivos para terminar de coger confianza.
En el cajón de salida me junté con compañeros de mi club, nos deseamos suerte y a las 11:00 dio comienzo la carrera.
Los dos primeros kilómetros fui tranquilo calentando mis músculos ya que se había puesto a llover de nuevo y no era momento de forzar. Al entrar en Irun y con las primeras subidas fui incrementando el ritmo hasta llegar al alto de gaintxurizketa, allí volví a bajar un poco reservándome ante lo que me quedaba.
Hasta el kilómetro 15 fui bastante bien, con buen ritmo y sin molestias aunque sabía que llevaba un ritmo demasiado exigente por lo que me pasaría factura tarde o temprano y a partir del puerto de Pasajes noté como los sóleos y gemelos se me iban cargando. Pude continuar bajando algo el ritmo y antes del alto de Miracruz me tomé un gel que llevaba porque me iban ya faltando las fuerzas.
Tras subir miracruz me lancé cuesta abajo hasta la playa y acabé el último kilómetro muy justo pero muy contento porque había acabado mi cuarta Behobia sin contratiempos.
Cuando vi el tiempo me quede gratamente sorprendido, no pensaba bajar tres minutos mi anterior marca y menos tras la lesión y el parón de dos semanas pero mira, eso que me llevo.

A la organización le doy un 10, como siempre, bastante es para ellos poder coordinar y organizar tantas cosas a la vez como para quejarse por chorradas como los vasos, la fruta, la camiseta...
Y por último hablar del público que se merece un 11; da igual que llueva, haga frío, viento... que siempre habrá alguien aplaudiendo y animando en cualquier parte del recorrido; este año he visto más gente que nunca destacando el último kilómetro en donde se te ponen los pelos de punta.
Cuando acabo una carrera siempre me pregunto ¿Volveré?, la respuesta la tengo clara:
POR SUPUESTO
Datos
Tiempo: 1:22:27
Puesto: 1521 Llegados 17373
del 0 al 5: 20:18
del 5 al 10: 21:11
del 10 al 15: 20:16
del 15 al 20: 20:30

jueves, 11 de noviembre de 2010

3 días para la Behobia y con dudas

Ya estamos en la cuenta atrás, quedan tres días y voy a ir con muchas dudas; llegaré sin correr durante dos semanas así que no sé si mis piernas aguantarán, si me dejará la lesión correr bien, si llegaré a los últimos kilómetros sin fuerzas... será interesante ver el comportamiento de mi cuerpo durante la carrera.
He ido 4 días a nadar unos 500m por día, el primero casi me ahogo porque eso de respirar bajo el agua no se me da muy bien, hoy se me ha dado mejor y quizás continúe nadando tras la carrera porque lo cierto es que le voy cogiendo el tranquillo; espero que con esos entrenamientos de natación no haya perdido demasiada forma.
Lo cierto es que ya tengo cambiado el chip, no me importa no mejorar mi marca (ya lo intentaré en la media de Vitoria), iré a pasármelo geniaL y a conocer gente nueva (he quedado con gente del BRT para charlar antes de empezar). Este es el recorrido de todos los años, palabras como Lezo, Gaintxurizketa, Pasajes, Ventas, alto de Miracruz... son habituales estos días entre los corredores habituales y noveles; ÁNIMO A TODOS Y A DISFRUTAR

lunes, 8 de noviembre de 2010

Se retira el más grande

La noticia llegó el Domingo en Nueva York tras retirarse en el km 25 del maratón por una tendinitis que llevaba arrastrando en la rodilla.
Lo cierto es que tarde o temprano esta noticia tenía que darse pero me da pena no poder volver a ver competir al atleta más grande de la historia (en mi opinión).
Tras leer su biografía y marcas personales te das cuenta de todo lo que ha dado a este deporte; no sé si Bekele llegará a superarlo o no, lo que no tendrá nunca es el carisma y simpatía de Don Haile.
En 1999 se hizo una película/documental sobre su vida, está en Inglés pero vale la pena verlo:















domingo, 7 de noviembre de 2010

Anatomía del corredor

Libro de la editorial "Tutor", especializada en libros de carácter deportivo; han publicado unos cuantos libros relacionados con el running muy interesantes; éste último está dentro de los libros relacionados con la anatomía entre los que se encuentran "Anatomía del nadador", "anatomía de la musculación", "anatomía de los estiramientos"...
Me ha parecido un libro bastante completo; en un principio nos da una serie de pautas básicas de los fundamentos del running destinado principalmente para principiantes (cómo funciona nuestro organismo cuando corremos, cómo nos vamos adaptando dependiendo del terreno, importancia del calzado...).
Después nos divide el cuerpo en segmentos (parte superior del tronco, brazos y hombros, parte inferior...) explicándonos como funcionan dichas partes, qué musculos trabajan durante la carrera y ejercicios para fortalecerlos.
Hay otro apartado de lesiones más comunes de los corredores con ejercicios para mejorar en dichas lesiones.
Por último nos da unas breves nociones sobre acondicionamiento global del cuerpo.
Es un libro que me ha gustado bastante por ser muy sencillo de leer; algunos capítulos están más dirigidos para corredores principiantes pero la mayoría de los capítulos son muy interesantes porque explican muy bien qué músculos hay en nuestro cuerpo, cómo trabajan y, sobre todo, qué ejercicios podemos hacer para fortalecerlos y poder mejorar.
No es un libro para leerlo de una sentada, es más para consultarlo en determinados momentos.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Este Domingo el Maratón de Nueva York

Quedan dos días para que se celebre el maratón más famoso del mundo: el maratón de Nueva York. Los musulmanes y los runners tienen algo en común. Ambos sienten que deben de ir a un lugar por lo menos una vez en la vida; para los primeros es La Meca y para los segundos es Nueva York. Este año volverá a haber muchos afortunados corredores españoles que disfrutarán de esa maravillosa ciudad corriendo por sus calles y emocionándose con el ambiente que allí se respira los días anteriores y el día de la prueba.
Entre todos ellos habrá un grupito de atletas de mi Club que ya están viviendo esa magnífica experiencia. Muchos ánimos a todos ellos y que disfruten lo máximo posible.
Por cierto, ójala que gane el que para mi es el mejor atleta de todos los tiempos: don Haile Gebreselassie; Es una de las pocas cosas que le faltan en su palmarés (la otra cosa es un oro olímpico, pero para Londres queda mucho).

jueves, 4 de noviembre de 2010

Lesión y cambio de mentalidad

El pasado Martes mientras hacía un poco de bici estática noté molestias en el tibial derecho; no le di mucha importancia y salí a correr el pasado Jueves y el Domingo por la mañana con ligeras molestias, pero al acabar empecé a sentir un dolor intenso sobre todo al caminar; llevo tres días muy jodido y hoy he ido al fisio confirmando mis temores; tengo bastante inflamada la tibia con líquido en el interior como consecuencia de la inflamación.
Miguel me ha dado una sesión a tope y me va a seguir tratando durante la semana para ver si llego, así que mis planes se han ido a freir churros; llevo 5 días sin correr y la bici no puedo tocarla así que mañana me iré a nadar para intentar no perder la forma que tenía aunque mi relación con la piscina no es la mejor posible (espero no ahogarme).
Con esta panorámica mi visión de la carrera ha cambiado por completo; se acabó lo de ir a por marca a la Behobia, ahora mismo me conformo con poder ir y correr sin demasiadas molestias; veremos como evoluciono.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Vuelta a los entrenos largos

Camiseta para este año


Revista, dorsal, medalla y chip


Tras varios entrenamientos y dos carreras más cortas he vuelto a subir el kilometraje en los entrenamientos. Ayer salí con los compañeros del Club y corrí 1h y 34min con un ritmo creciente y acabando bastante fuerte. Me sentí cómodo en cuanto a pulsaciones aunque noté las piernas cargadas al final; debo salir a entrenar algún día más por lo menos hora y media para llegar mejor preparado a la Behobia.
Por cierto, el Sábado fui a recoger la bolsa del corredor y la camiseta (este año me ha gustado mucho y me queda muy bien), ya estamos en la cuenta atrás y empiezo a tener ganas; a ver si este año hay mejor tiempo para que todos los corredores podamos disfrutar de esta gran carrera.

sábado, 30 de octubre de 2010

Una foto para recordar

La copa del mundo está en Logroño hoy Sábado y mañana Domingo. He estado esperando 45 minutos pero ha valido la pena; ha sido genial poder verla y tocarla, me han venido de nuevo todos los buenos momentos que pasamos los españoles durante ese mes que duró el mundial.
No sé si se volverá a repetir pero... ¡Que nos quiten lo bailao!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Crónica: 3ª carrera entre viñedos


En un día soleado (pese a lo que predecían los meteorólogos) y bastante ventoso se disputó la 3ª carrera entre viñedos en el pueblo de Cenicero. La cercanía con Logroño hizo que muchos de los que pateamos los parques y alrededores de la ciudad nos juntáramos allí para pasar una mañana muy agradable, por lo que vi a mucha gente conocida que comparten mi misma afición.

La carrera estuvo fenomenal. Como no había llovido apenas durante la semana los caminos estaban en buenas condiciones y sin barro, así que todos pudimos correr sin demasiados problemas.
El recorrido es muy chulo; hay una primera parte que transcurre por los viñedos de Finca Valpiedra, se vuelve hacia el pueblo pasando por debajo de un puente y dirigiéndonos hacia la margen del Ebro; el cambio de terreno es apreciable ya que pasamos de correr entre viñas a correr al lado del río y junto a huertas.
El último kilómetro y medio es duro ya que hay dos cuestas con una pendiente bastante pronunciada por lo que el final de la carrera se hace muyyy largo.

Yo acabé muy satisfecho con la carrera. Comencé rápido como siempre, luego me junté a un grupito y fui cómodo en él hasta el km 5 en donde me quedé solo hasta el km 9; se me hizo dura esta parte de la carrera ya que el viento daba de cara. Tras llegar a Cenicero volví a subir el ritmo y lo pude mantener muy bien hasta el final. Resultado 58:10, un tiempo estupendo para mi.
La organización fue muy buena; mucha gente del Club trabajaron para que todo saliera bien y lo cierto es que la gente acabó muy satisfecha. El bollo preñado estaba muy rico y hubo mucha gente que se quedó tras la carrera a tomar un vino que ofrecía la organización.En definitiva una carrera de la que guardaré gratos recuerdos.
Ahora toca pensar en la Behobia así que se acabaron las competiciones hasta el 14 de Noviembre. Subiré el kilometraje de los entrenamientos y bajaré el ritmo para llegar lo mejor posible.

Datos
Tiempo: 58:10
10km: 38:35
Puesto: 30 Llegados: 446

sábado, 23 de octubre de 2010

El maratón nocturno de Bilbao

Esta noche se corre la maratón nocturna de Bilbao. Es el segundo año que se celebra tras el gran éxito que tuvo el año anterior. Como novedad para este año se podía elegir además el correr una media maratón o una carrera popular de 7´5 kilómetros; me parece un gran acierto ya que así cualquier persona puede participar en esta fiesta sin necesidad de tener que prepararse a fondo.

Yo pienso que los organizadores han acertado por completo organizando una carrera que, de primeras, es muy atractiva ya que hay pocas carreras que se celebren por la noche. Hay más público que puede animar a los corredores y éstos corren viendo la ciudad de Bilbao de una manera diferente a la que están acostumbrados. Espero correr algún día esta carrera ya que me llama mucho la atención. Este es el video promocional de la carrera:

miércoles, 20 de octubre de 2010

3ª Carrera entre viñedos

Este Domingo tendrá lugar la carrera entre viñedos en Cenicero. La organiza mi Club y transcurre por los alrededores de este bonito pueblo. Unos de los atractivos es que se pasa por "Finca Valpiedra"; son los exteriores donde se graba la serie "Gran Reserva". El entorno es precioso corriendo por viñedos y caminos cercanos al río Ebro. Allí nos reuniremos bastante gente del Club, y otras personas que suelen correr por Logroño y alrededores así que habrá mucha gente conocida.
Esta semana me la estoy tomando más relajada; ayer fui al gimnasio para rodar 20 minutos en la bici estática y hacer estiramientos. Mañana saldré a correr suave y ya no haré más hasta la carrera porque tengo las piernas cargadillas. La predicción no augura buen tiempo pero ya se verá.
Esta es la página de mi Club donde se muestra un enlace a la carrera:
http://www.maratonrioja.com/

lunes, 18 de octubre de 2010

Crónica: 15 km San Sebastián

¡Gran carrera y gran día! eso fue lo que le dije a mi mujer a la vuelta de Sanse.
Me levanté con el tiempo suficiente para hacer el viaje sin prisas y llegué tranquilamente y sin agobios a coger el dorsal y la camiseta. Después me cambié en el coche y a calentar.
Mañana fresca (11 grados) con chaparrón de unos 10 minutos justo al salir. Me costó bastante entrar en calor, quizá por la pesadez de piernas que me dejó la lluvia. Salí con la idea de acercarme a la hora para ver si podía correr a 4 minutos el kilómetro y lo cierto es que lo conseguí: 5km en 19:34, del km 5 al 10 en 19:53 y del km 10 al 15 en 19:45 para un total de 59:12 (3 minutos menos que el año pasado). Acabé con molestias en la pierna izquierda pero con unas magníficas sensaciones porque las pulsaciones no fueron muy altas.
La organización estuvo mucho mejor que el año anterior; había camisetas de la talla que había escogido y no hubo apretones en el avituallamiento del final de la carrera. En resumen, 4000 personas corriendo por el centro de San Sebastián en una mañana fresca y muy agradable con bastante gente animando pese al clima.
Datos
Tiempo: 59:12
10km: 39:27
Puesto: 393 Llegados: 3458

martes, 12 de octubre de 2010

5 días para ir a Sanse y buen entreno de series

Día estupendo para entrenar. He aprovechado la buena mañana para ir a la pista de atletismo del Adarraga y hacer series. Es una instalación que están remodelando y además están construyendo unas gradas nuevas para mejorar el complejo en general ya que está un poco descuidado.
Tras 15 minutos de calentamiento he hecho 3 x 1000 con 1 minuto de recuperación. Quería haber hecho alguna más pero tenía los cuádriceps cargadillos así que no he forzado. Los tiempos han sido 4:05, 3:55 y he terminado en 3:30. Después 10 minutos de recuperación al trote y ejercicios de técnica de carrera.
Tras terminar he ido al fisio porque ya tenía la cita previa y me ha dejado como nuevo con un masaje de descarga.
El Jueves haré una salida no muy fuerte y el Domingo a San Sebastián. El año pasado ya la corrí y, aunque el recorrido es genial, no me convenció mucho la organización; espero que para este año mejoren.

jueves, 7 de octubre de 2010

Todavía no me he recuperado

Primer día de entrenamiento tras la media del Domingo; el Martes salí 30 minutos con la bici para soltar un poco las piernas porque las tenía bastante cargadas y hoy he salido para ver cómo me encontraba.
He dado la típica vuelta que hago para entrenar preo me ha costado mucho acabar. Al subir notaba bastante cansancio en las piernas pero al bajar era peor; los cuádriceps me molestaban mucho así que he decidido no forzar demasiado e ir tranquilo. En total han sido 1 hora y 6 minutos de entrenamiento suave.
Por cierto, hoy he estrenado mis nuevas zapatillas; me he comprado otra vez las Brooks Defyance 3 porque me están dando buen resultado. Voy a ir alternándolas porque con las viejas llevo 500 kilómetros y aún les queda un par de medias. Me he vuelto a sentir igual de cómodo como la primera vez que me puse las viejas.
Este finde tengo boda así que no sé cómo entrenaré el Domingo. Igual salgo a correr por la tarde y aprovecho la mañana para dormir. Dependerá de la fiesta del Sábado.

lunes, 4 de octubre de 2010

Crónica: Roncesvalles Zubiri




¡Madre mía qué carrera!, eso fue lo primero que se me pasó por la cabeza tras llegar a la meta de la V edición de la carrera Roncesvalles a Zubiri por el camino de Santiago. Vamos por puntos:
Lo primero que querría es hablar del entorno; es un privilegio poder correr admirando el paisaje por el que discurre la carrera, es sencillamente espectacular.
Lo segundo es el perfil de la carrera; es un recorrido DURÍSIMO. Multitud de subidas y bajadas, dos kilómetros (del 13 al 15 más o menos) con un porcentaje de subida aterrador y para terminar 3 últimos kilómetros con una bajada a tumba abierta. Todo ello aderezado con un terreno muy irregular con piedras sueltas, mini ríos, raices que sobresalen...
Por último la organización, es sencillamente perfecta (quizá pondría un avituallamiento líquido más) incluyendo la comida del final de la carrera.
En lo que a mi respecta acabé bastante contento con mi carrera; Empecé fuerte y con ganas, a los 5 kilómetros bajé un poco el ritmo reservándome para el final y terminé un poco justo de fuerzas. En las subidas veía que iba muy bien porque adelantaba a bastante gente pero en las bajadas no arriesgué nada, sobre todo en la bajada final en donde me adelantaron más de 20 corredores, pero no me importó porque lo que quería era llegar sano y salvo sin caídas ni torceduras de tobillo.
En definitiva, una carrera preciosa que recomiendo correr por lo menos una vez. Eso sí creo que para mi no es porque los recorridos irregulares y las bajadas se me dan muy mal ya que no estoy acostumbrado a correr por esos terrenos.
Datos
Tiempo: 1:38:43
10km 42:51
Puesto: 130 Llegados: 867